El intendente Alejandro Molero presentó dos importantes noticias para el departamento de General Alvear, ambas vinculadas con la eficiencia, la transparencia y la incorporación de tecnología en la gestión municipal.

Histórica adquisición de 2.500 luminarias LED
Molero anunció que el municipio concretó la compra sin precedentes de 2.500 luminarias LED de última generación, de 200 watts de potencia lumínica, que serán instaladas en distintos distritos y barrios del departamento.
“Es un hecho histórico. Nunca habíamos podido adquirir esta cantidad de luminarias; antes comprábamos de a 20, 30 o 50 unidades. Hoy podemos equipar a todo el departamento”, destacó el intendente.
Según detalló, 200 luminarias se colocarán en Carmensa y 300 en Bowen durante los próximos días, mientras que el resto se distribuirá en barrios que aún no cuentan con esta tecnología.
Molero subrayó que la iluminación LED reduce el consumo eléctrico, mejora la seguridad y contribuye al cuidado ambiental, además de transformar la fisonomía urbana. “Esto responde a nuestro compromiso con un General Alvear más limpio, más iluminado y más seguro”, afirmó.

Reconocimiento al proyecto “Transparencia en la Gestión y Tecnología”
La segunda noticia anunciada por el jefe comunal tiene relación directa con la innovación tecnológica. El POLO TIC, organismo que agrupa a empresas privadas, universidades y gobiernos, seleccionó el proyecto de General Alvear denominado “Alvear transparente y digital” entre más de 40 iniciativas presentadas en toda la provincia.
“Estar ternados para recibir el premio a la transparencia y al avance tecnológico nos llena de orgullo. Esto demuestra que se pueden hacer las cosas bien, con procesos abiertos y visibles para toda la comunidad”, señaló Molero.

El proyecto consiste en la digitalización total de los trámites, eliminando el uso del papel y garantizando mayor transparencia, seguridad y preservación de la documentación pública.
Javier Suárez, desde la Subsecretaria de Obras Privadas, explicó que “ahora todos los expedientes —permisos, aprobaciones de obras, certificados y planos— son digitales y quedan resguardados en un sistema seguro. Esto no sólo cuida el medio ambiente, sino que también evita extravíos o alteraciones en el futuro”. Además, destacó que el desarrollo fue realizado junto a empresas de software mendocinas, fortaleciendo la economía del conocimiento local.
El funcionario agregó que la implementación del sistema estuvo acompañada por capacitaciones al personal municipal, generando nuevas dinámicas de trabajo más ágiles y eficientes.






