II Congreso Internacional de la Ciruela en General Alvear

El segundo congreso nacional de Ciruela se realizará el viernes 24 y sábado 25 de noviembre en General Alvear, donde se concentra el 70% de la producción nacional de Ciruela desecada. El evento buscará mejorar la productividad y explorar el mercado internacional de la fruta.

Walther Marcolini Int. De General Alvear “El año pasado se hizo el primer congreso de Ciruela en San Rafael, fue muy auspicioso y se asumió el compromiso de que el próximo era en General Alvear. El próximo viernes 24 y sábado 25 de noviembre se va a estar realizando el segundo congreso nacional de Ciruela. General Alvear y San Rafael el 70% aproximadamente de la producción nacional de Ciruela desecada. Donde nosotros seguimos siendo el cuarto productor mundial, eventualmente el tercero dependiendo de condiciones climáticas que afectan a otros países”.

“Este año trabajan el lema, lo cual es un desafío, y valoro eso en el medio de la crisis que atraviesa la Argentina económica, política, institucional, que se siga pensando en la productividad que es clave para que un sector pueda crecer. Así que estamos muy contentos, se va a realizar todo en Bodega Faraón”.

Entiendo que por las circunstancias climáticas de este año, estamos frente a la posibilidad de una buena cosecha en la Ciruela, también en el viñedo y demás, pero esto es auspicioso. Y que se haga en General  Alvear, también es un respaldo, un acompañamiento a nuestros productores y desde ya el municipio está plenamente consustanciado y comprometido con acompañar al clúster” manifestaba Marcolini.

Francisco Araujo Coordinador del Cluster de Ciruela “El clúster nació hace más de tres años en un momento muy complicado por el entorno de pandemia que teníamos y fue la Municipalidad General Alvear una de las patas importantes que ha tenido el clúster en su labor y en su alcance territorial. Desde esta Municipalidad no solamente sostuvimos algunos foros para generar los diagnósticos, para generar el plan de mejora competitiva, sino que el año pasado también realizamos el segundo foro técnico de la Ciruela, también en las instalaciones Bodea Faraón”.

“En lo que tiene que ver con el desarrollo del Congreso, tenemos básicamente dos temas centrales, el primer tema tiene que ver con la productividad y el segundo con el mercado. En lo relativo a la productividad vamos a trabajar sobre todo uno que es el día viernes 24, vamos a tener algunos especialistas que nos van a comentar experiencias, en este caso de Chile, va a ser Hugo González, respecto de la productividad y cómo ven ellos que tenemos por delante el camino, el margen de mejora y la potencialidad para poder producir más y mejor”.

“Chile, a nivel mundial es un referente en la producción de ciruelas, así que vamos a aprovechar que los tenemos cerca y hay sobre los productores de ciruelas de Mendoza y algunos técnicos de Chile muy buena relación con lo que este intercambio para nosotros es muy fructífero. No perdamos de vista que el año pasado también pudimos viajar a Chile con un grupo de productores, de los cuales había algunos también de General Alvear”.

“Para el día sábado tenemos ya temas más centrados con lo que tiene que ver con la otra parte del lema de este Congreso, que tiene que ver con el mercado, y en esto vamos a tener la voz de especialistas y referentes a nivel mundial” expresaba Araujo.

error: Content is protected !!