La Ciudad de Mendoza concreta un ambicioso Plan de Obras Urbanas. En este contexto, y con el objetivo de brindar calles en el mejor estado de transitabilidad vehicular, se ejecuta una serie de trabajos de reacondicionamiento de arterias en diversos sectores capitalinos.

Por ello, se informan los actuales cortes totales o parciales de calles debido a dichas obras. El panorama de arterias restringidas es el siguiente:
– Perú: de Pedro Molina a San Lorenzo (corte parcial).
– España: de Yrigoyen a Serú (corte total) y de Serú a Santa Cruz (corte media calzada).
– Sarmiento: de Belgrano a Perú (corte total). Ver detalle de trabajos aquí.
– 9 de Julio: de Coronel Plaza a Maza (corte total)
Veredas
– Plaza Almirante Brown: sobre Montecaseros (corte parcial).
– Godoy Cruz: de Mitre a Patricias Mendocinas (corte parcial).
Detalles del megaplan de obras
Estos importantes trabajos se relacionan con la reconstrucción de calles en asfalto en diferentes seccionales, en torno a un destacado Plan de Obras Urbanas. La renovación está organizada en tres cuadrantes que incluyen la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Sección, así como también se prevén sectores del microcentro.
Según este plan, se reconstruirán más de 169.000 m2 durante este año, lo que equivale a unas 143 cuadras. Estos números avalan la envergadura de los trabajos que ya se están concretando, tratándose de obras que demandarán una importante inversión municipal. Dicha reconstrucción de calzada de calles en asfalto estará distribuida en diferentes grupos y seccionales.
La obra prevista, en su totalidad, demandará un tiempo de ejecución estimado en 365 días corridos. Esto contempla la ejecución de una nueva capa de pavimento de asfalto, que se colocará sobre la actual superficie de rodamiento, adaptada para tal fin. Se utilizará pavimento de concreto asfáltico en caliente con agregado de polímeros.
Además, el acondicionamiento de la superficie de tránsito vehicular consiste en la limpieza y relleno de juntas de pavimento existentes, el reemplazo de losas de hormigón en muy mal estado y la colocación y pegado de membrana geotextil, previo a la extensión de la capa de asfalto. Así, en una primera etapa, se aborda la preparación de la superficie actual para recibir la nueva capa de rodamiento.
Por esto, la interrupción del tránsito en las arterias mencionadas es de forma completa, considerando mantener el tránsito peatonal sin restricciones durante todo el tiempo que dure la obra y en toda su longitud. Asimismo, en los puntos de obras se encuentran carteles indicadores para que los conductores guíen su marcha. Paralelamente, personal de tránsito del municipio regula el paso de los vehículos para no incurrir en demoras.