Ulpiano Suarez lanzó la tercera edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el Banco Galicia invitan a sumarse a la tercera edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental. Pueden postularse y participar, universidades e instituciones académicas, ONG, centros de investigación, entre otras. Este fondo tiene como objetivo promover, financiar y potenciar proyectos de investigación aplicada y vinculación, orientados a producir soluciones innovadoras en temáticas ambientales del Área Metropolitana de Mendoza, con especial énfasis en la Ciudad de Mendoza y su piedemonte, que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con impacto en el territorio.

Esta mañana, el intendente Ulpiano Suarez lanzó la tercera edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental junto a funcionarios de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio, del Banco Galicia, de las universidades, investigadores y ante la presencia de Juan Ignacio Haudet, director de Biodiversidad de Ecoparque del gobierno de la provincia, entre otras autoridades.

Durante el acto, el mandatario capitalino señaló: “Estoy muy contento de estar en la presentación de la tercera edición del Fondo Verde, y mis palabras son de agradecimiento en primer lugar al Banco Galicia, que hace posible el acompañamiento económico, luego a cada uno de los investigadores, profesionales comprometidos con la sustentabilidad ambiental, que sin dudas contribuye de una manera muy importante para seguir haciendo a esta Ciudad de Mendoza más sostenible”.

Y agregó: “Estas acciones demuestran la articulación del gobierno provincial, los municipios, el sector privado y el sector académico, para trabajar en esas soluciones innovadoras dentro de una problemática global como es el cambio climático, que representa un desafío para los gobiernos locales en un mundo de ciudades donde se exige un comprometido nivel de gestión y mucha responsabilidad para lograr mejor calidad de vida en los vecinos. Mi principal agradecimiento es a cada uno de los investigadores que han impulsado los proyectos que ganaron la segunda edición, porque con un gran compromiso han podido concretar estos proyectos que van a hacer de la Ciudad de Mendoza un lugar más lindo, más cuidado y con mejor calidad de vida”.

En el mismo sentido, Ignacio Dupuy de Lome, coordinador de Articulación Público Privada del Banco Galicia, departamento de sustentabilidad, comentó: “Estamos apoyando el Fondo Verde porque creemos que es un proyecto modelo de articulación del sector público, el sector privado y la academia. Nos parece importante apoyar a las investigaciones académicas, porque desde Banco Galicia tenemos este objetivo de ser responsables desde la banca y financiar la sustentabilidad. La idea es fortalecer nuestra relación con el municipio de la Ciudad de Mendoza y con esta alianza tan potente, hacer todo lo posible para que esto fluya”.

Exposiciones de los ganadores del Fondo Verde 2024
Durante el acto de lanzamiento, se expusieron los proyectos ganadores de la segunda edición del Fondo Verde:

– “Canteros biodiversos: infraestructura ecológica bajo la copa de árboles en alineación”: exposición a cargo de Ingeniera Agrónoma Celina Di Cenzi y el Ingeniero Agrónomo Juan Martin Cabral.
– “El Desierto También Tiene Colores: Plantas Nativas en la Ciudad”: exposición a cargo de doctora Barbara Vento.
– “Ciudades y Naturalezas: estrategias de Planificación para Perros de Vida Libre en Entornos Urbanos”: exposición a cargo de la doctora Daniela Rodríguez y Lic. Rocio Fleitas.
– “Repensando los espacios verdes: uso inteligente de plantas nativas como paradigma de cambio frente a la escasez de agua”: exposición a cargo de la arquitecta Marina Fraguio y ingeniera Sonia Martínez.
– “Desarrollo de aplicación móvil para el cálculo predictivo de la disponibilidad de luz natural en espacios interiores por medio de aprendizaje automatizado”: exposición a cargo de la doctora Ayelen Villalba y el doctor Juan Manuel Monteoliva,
– “Tramas de vida en la ciudad: La metared urbana como herramienta de investigación de las interacciones ecológicas en la ciudad, la planificación urbana y la educación ambiental”: exposición a cargo de las doctoras Micaela Santos y María Alisa Álvarez.

Inscripciones tercera edición 2025

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mendoza: Ciudad inspiradora para el mundo”. Los interesados podrán encontrar las bases y condiciones, reglamento, formulario de inscripción, y preguntas frecuentes haciendo click en este enlace.

Los trabajos a presentar deberán estar relacionados con alguna de las siguientes áreas temáticas:

  • Análisis y monitoreo integral de la calidad del aire en entornos urbanos.
  • Smart cities para la biodiversidad.
  • Gestión integral del recurso hídrico (GIRH)
  • Estrategias Urbanas y Planificación Territorial para el Desarrollo Sostenible.
  • Ciencia de Datos para la gestión pública.

Para más info, comunicarse vía mail a ambiental@ciudaddemendoza.gov.ar.

Sobre el Fondo Verde

Esta iniciativa busca que diversas entidades presenten proyectos sobre temáticas ambientales y urbanas. Pueden postularse y participar, universidades e instituciones académicas, ONG, centros de investigación, entre otras. Por ello, el municipio y Banco Galicia convocan a profesionales y/o referentes de instituciones vinculadas, o potencialmente vinculadas, con la temática de la sostenibilidad ambiental en las ciudades, a participar del encuentro y lanzamiento oficial de la convocatoria 2025.

En esta edición, el Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental contará con un presupuesto de financiamiento de 17 millones de pesos, que se distribuyen en 5 propuestas ganadoras de $3.400.000 millones de pesos como máximo para cada proyecto seleccionado.

error: Content is protected !!