La vitalidad del teatro mendocino volverá a sentirse en septiembre con una nueva edición del Festival de Estrenos, uno de los encuentros más esperados por la comunidad artística y el público local.
La primera semana de septiembre, el teatro Quintanilla y la Nave Cultural recibirán 12 producciones que competirán por los premios del año, en una programación que combina comedia, drama, títeres, teatro danza y propuestas experimentales.
Con más del 50% de las obras escritas por autores mendocinos, el festival reafirma su compromiso con la creación local y con la renovación constante de la escena provincial. El encuentro es organizado por la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
Esta edición número 26 del Festival de Estrenos de Teatro de la Ciudad de Mendoza se desarrollará del 1 al 7 de septiembre. Y ya están las 12 obras seleccionadas para competir.
Las funciones serán en el teatro Quintanilla y en la Nave Cultural, y las entradas tienen un valor general de $5000 que se adquieren a través de la plataforma Entradaweb.
Un encuentro competitivo con lo mejor del teatro mendocino
El jurado de selección de las obras estuvo integrado por Mauricio Martín Funes Zaina (representando a la Asociación Argentina de Actores y Actrices), Pablo Longo (representando al grupo de Carreras de Artes del Espectáculo de la FAD UNCuyo) y Darío Anís (por la subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Mendoza).
De la programación se destacan obras de autoría mendocina, así como un abanico de géneros teatrales que van de la comedia al drama, los títeres y el teatro experimental.
Desde 1998 el Festival de Estrenos de Teatro se consolida como uno de los encuentros de la escena teatral más importantes de la provincia. Su objetivo es fomentar la renovación del arte escénico local, jerarquizar las producciones mendocinas, incentivar el pensamiento crítico y fortalecer el vínculo entre las artes escénicas y el público.
Y también busca promover la dramaturgia mendocina que en esta edición superó el 50% de las piezas escritas por autores locales. Propuestas de teatro, teatro danza, murga o títeres, destinadas a público juvenil o adulto, se presentaron este año. Por reglamento, las 12 obras elegidas para la competencia fueron estrenadas entre enero de 2024 y mayo de 2025, y no se admitieron reestrenos de los últimos cinco años ni puestas virtuales.
Las obras teatrales que compiten en el festival
Las obras de teatro que le darán forma a la edición 2025 del Festival de Estrenos de Teatro de la Ciudad de Mendoza son: “Yo, Odisea”, “Glorias del Este”, “La luz en un grano de arroz”, “Resiliencia reflexiva”, “Pecados capitales: un viaje hacia las profundidades”, “Poncho de verano”, “El monstruo está en nosotros”, “Apartamento 4B”, “Orfeo & Eurídice”, “Las plantas”, “Todo verde” y “Proyecto Posadas”.
De las 12 piezas, 8 son de autoría mendocina: “Pecados Capitales…”, “Glorias del Este”, “La luz en un grano de arroz”, “Yo, Odisea”, “Resiliencia reflexiva”, “Apartamento 4B”, “El monstruo está en nosotros” y “Poncho de verano”.
Por orden de mérito, el jurado reveló las obras suplentes del encuentro. En primer lugar está “Retro-visor (1973-199?)”, le sigue “Verona” y por último, “Sanitarios”.
Una vez finalizadas las funciones de las 12 obras, que se distribuirán en las salas 2 y 3 de la Nave Cultural y en el teatro Quintanilla, el domingo 7 se espera la gala de premiación donde se revelará cuál es la mejor obra del año, así como la mejor actriz, el mejor actor, la mejor dirección, entre tantos otros rubros que componen una puesta escénica.
La programación del XXVI Festival de Estrenos de Teatro
Lunes 1
- A las 20, en el teatro Quintanilla: “Yo, Odisea”.
- A las 22, en la Sala 3 de la Nave Cultural: “Poncho de verano”.
Martes 2
- A las 20, en el teatro Quintanilla: “Apartamento 4B”.
- A las 22, en la Sala 3 de la Nave Cultural: “Proyecto Posadas”.
Miércoles 3
- A las 20, en el teatro Quintanilla: “Todo verde”.
- A las 22, en la Sala 3 de la Nave Cultural: “Las plantas”.
Jueves 4
- A las 20, en el teatro Quintanilla: “El monstruo está en nosotros”.
- A las 22, en la Sala 2 de la Nave Cultural: “La luz en un grano de arroz”.
Viernes 5
- A las 20, en el teatro Quintanilla: “Resiliencia reflexiva”.
- A las 22, en la Sala 2 de la Nave Cultural: “Pecados capitales: un viaje hacia las profundidades”.
Sábado 6
- A las 20, en el teatro Quintanilla: “Glorias del Este”.
- A las 22, en la Sala 2 de la Nave Cultural: “Orfeo & Eurídice”.
Próximamente se informará a través de la web de la Ciudad de Mendoza y sus redes sociales, más detalles acerca de todas las obras que integran el festival.