La inauguración de la apertura de calle Bartolomé Mitre, desde Mathus Hoyos hasta la intersección del Accceso Norte con calle Los Pescadores es un hecho histórico, postergado por mas de cuatro décadas y que facilita la comunicación entre los departamentos de Guaymallén y Las Heras.

Esta obra tiene un efecto que excede a estos dos departamentos. Es que Mitre nace dónde termina el Acceso Sur, es decir que quienes necesiten ir desde el sur del Gran Mendoza hasta Las Heras, o al Aeropuerto Francisco Gabrielli, a partir de esta inauguración tienen una vía directa disponible, sin tener que llegar hasta el nudo vial.
La inauguración contó con la participación del gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado y los intendentes de Guaymallén, Marcos Calvente, y de Las Heras, Francisco Lopresti, además de funcionarios de los dos municipios, de la Provincia y legisladores provinciales.
En el acto de inauguración, el gobernador Alfredo Cornejo, manifestó que la apertura de calle Mitre «es una obra que queremos poner en valor, que si bien una parte es inversión de Las Heras, una gran parte es de Guaymallén, y por supuesto nosotros colaborando con Vialidad Provincial, esta obra beneficia a muchísimos mendocinos, no solo los vecinos, porque tienen muchísima mayor conectividad y descongestiona resto de las arterias».

El intendente Marcos Calvente remarcó que la apertura de Mitre, que nació del «trabajo articulado entre un dos municipios y la Provincia de Mendoza, es una obra que es la largamente pretendida y necesitada por los vecinos y largamente esperada. Más de 40 años tiene el proyecto de ejecución de esta apertura. que ahora está disponible para los vecinos de ambos departamentos y para todos los mendocinos, porque en definitiva le da continuidad a la ruta 40«.
Calvente manifestó que la extensión de calle Mitre no sólo dará mayor conectividad, «es un puente al desarrollo de dos de los municipios más importantes de la provincia, desarrollo social, pero también desarrollo económico de dos municipios. Un desarrollo económico que se consigue con infraestructura que genera mejor fluidez vehicular, mejores condiciones de seguridad para la transitabilidad. Además es una obra que nos va a permitir dotar de infraestructura al Parque Costero en el que venimos trabajando hace más de 5 años, muy demandada y muy prometida a los vecinos de Guaymallén y de El Bermejo».
El intendente de Las Heras, Francisco Lopresti, rescató la buena voluntad de los titulares de los terrenos por dónde pasa la apertura de calle Mitre en su camino hacia la rotonda de Los Pescadores. «Quiero agradecer a la familia Verdaguer que tuvo la el acompañamiento y creyó tanto en Marcos como en quien les habla para poder acceder a esta obra que durante mucho tiempo se negó porque no se llegaba un acuerdo. Ellos confiaron en este equipo de gobierno para que esto se pudiera llevar adelante y también a la familia Salazar que terminó dando su parte para llegar al Acceso Norte».

La obra postergada por más de 40 años
La apertura de la calle Bartolomé Mitre entre Mathus Hoyos y Acceso Norte es un anhelo de los vecinos que lleva más de cuatro décadas. Así lo comentaban vecinos del lugar, que fueron quienes recordaron el dato: 42 años de postergación.
Es una obra de 600 metros de asfalto, que incluye un puente de 14,05 metros de ancho y 19 metros de largo sobre el canal Cacique Guaymallén (límite interdepartamental), que abre una alternativa que dará fluidez al tránsito y generará movimiento comercial entre Las Heras y Guaymallén.
La obra incluye una rotonda que será el ingreso al futuro Parque Costero, un espacio verde que bordeará el canal Cacique Guaymallén hasta calle Aristóbulo del Valle. Un detalle adicional es que no sólo es asfalto, también se construyeron las redes de agua y cloaca que servirán a un futuro desarrollo habitacional en el costado este de calle Mitre.

La apertura de Bartolomé Mitre se concretó por el acuerdo de todas las jurisdicciones involucradas: Gobierno Provincial y las municipalidades de Guaymallén y Las Heras. El Departamento General de Irrigación dio también el aval técnico para construir el puente sobre el canal Cacique Guaymallén.
La apertura de Mitre hasta Acceso Norte es parte de un proyecto más amplio: la renovación del Carril Mathus Hoyos desde Rotonda del Avión hasta Teniente 1º Ibáñez, que fue inaugurada en octubre del año pasado.
Ese proyecto fue de renovación integral de 800 metros del carril que también ejecutó obras en el Barrio Vialidad, red de agua sobre la lateral sur, cunetas, esquinas y nueva calzada con presupuesto de la Municipalidad de Guaymallén. Además se ejecutaron obras de drenajes aluvionales, hijuelas de riego, iluminación led, parquizado, señalización vertical y demarcación horizontal, veredas, esquinas y apeaderos. Sobre Mathus Hoyos también se renovaron las redes de saneamiento al igual que en Mitre.

Al respecto, Calvente manifestó que la apertura de Mitre «es consecuencia de la intervención de la calle Matus Hoyos. Veinte años esperando la remodelación de esa importante arteria, que demandó una gran cantidad de trabajo y de recursos económicos. Fue una remodelación integral, agua, cloacas, cunetas, un canal, alumbrado. Luego de eso, a través del caso exitoso de ese trabajo articulado, en ese caso, entre el Gobierno provincial en el nombre de Vialidad provincial y la Municipalidad de Guaymallén, nos animamos a encarar el desafío de Mitre».