Mayor Daniel Moreno Director de la Banda Militar Tambor de Tacuarí del Regimiento de Infantería 1 PATRICIOS “La gente de General Alvear ha tenido la posibilidad de que la banda esté en concierto en un teatro tan lindo como el que tienen ustedes, para nosotros que nos hayan abierto las puertas en ese hermoso lugar significa mucho, porque venimos preparando este concierto hace mucho tiempo y hoy se pueden ver los frutos”.

“Ha sido un fin de semana muy intenso, con muchas cosas y que creo que va a quedar en el recuerdo de todos los ciudadanos del departamento y creo que ha sido la primera vez que la banda militar, esta banda militar, se ha presentado en este lugar. Así que muy agradecido nuevamente a todos los que han sido responsables de que la banda militar esté aquí, empezando por el Intendente Municipal, todos sus allegados, a José Nuñez, que fue un impulsador en eso, para que volvamos, y a todos ustedes, a toda la sociedad, por el gran calor y el cariño que hemos recibido en sus aplausos” expresaba Moreno.

¿Qué es la Banda tambor de Tacuarí?
La Banda Tambor de Tacuarí es un organismo musical que se compone de instrumentos de viento y de percusión. Es una banda que, como cualquier otra banda, se dedica o puede hacer música a pies desfilando. La característica principal es tocar en desfiles para que pase tropa formada y desfilando. Esta banda se compone de instrumentos de viento y de bronce, en los cuales la sonoridad es mucho más grande que cualquier organismo u orquesta, comparado con violines y flautas. Es por eso que se utiliza al aire libre y no tanto en algún teatro y demás.
Después a lo que se refiere a historia, esta banda militar forma parte de un glorioso regimiento que se creara en 1806 en las invasiones inglesas y fue el germen que tuvo para la creación del ejército argentino recién en 1810. Así que estos mismos uniformes fueron los que al mando de Saavedra en aquella época combatieron a los invasores ingleses en 1807 y tuvieron su bautismo de fuego. Las galeras típicas que usaban aquellos caballeros de aquella época son las que representan a nosotros ahora.

Una B, que significa Voluntarios Patricios de la Unión, que está marcada en todas las galeras nuestras y también las casacas o en este caso los suboficiales que usaban las bandoleras cruzadas son las que llevaban las municiones para poder combatir y en comparación con los granaderos, las cañas de las botas de nosotros son más cortas y el atuendo prácticamente es de los señores de aquella época, así que los botones y muchos botones eran una suerte de poder disuadir al enemigo a la distancia, por ejemplo, cuando brillan con el sol, hacen que parecieran muchas más tropas las que son.
La pluma hablaba de que eran muy buenos cazadores de aquella época, y es por ello que también la pusieron como aplique al uniforme. Prácticamente de ahí viene la historia de esta banda, nosotros somos herederos de esa historia militar que nace mucho tiempo antes hasta incluso del General San Martín. Estamos hablando entonces de 1806, 1807, creación de la primera junta de gobierno, el 25 de mayo, fueron custodios del Cabildo Abierto, luego se creó el ejército argentino y al mando nuestro General Belgrano, fue el primer jefe de este regimiento que cruzó o fue al Paraguay en esa campaña y allá incorporó a un soldado que se llamaba Pedro Ríos que tan solo tenía 12 años y ese soldado muere en combate en Paraguay a orillas del río Taquari. Es por ello que esta banda militar se llama Tambor de Taquari, haciendo alusión a ese soldado que tenía 12 años y que murió en combate.

