Ulpiano Suarez disertó sobre innovación, competitividad y clima de negocios en el Ciclo Pilares

En el hotel Sheraton se llevó a cabo una nueva edición del Ciclo Pilares, que en esta oportunidad analizó los desafíos de la Transición Energética,Tecnología e Industria. Coorganizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Diario Los Andes, el encuentro reunió a referentes del sector público y privado, especialistas y académicos.

El intendente Ulpiano Suarez participó de esta iniciativa, acompañada por las secretarias Patricia Sánchez (Hacienda), Yamila Meljim (Desarrollo Económico y Turismo) y Eva González (Ambiente y Desarrollo Urbano) y el coordinador de Inversiones, Rodrigo González. Primero presenció la charla sobre Transformación Digital Productiva e Inteligencia Artificial, que tuvo como protagonistas a Tomás Moyano, CTO & COO de Ticmas; Vanessa Taiah, Cofundadora Mind Hub; y Carolina Díaz Baca, Manager Robotics de Accenture.

Luego, el jefe comunal de la Ciudad de Mendoza subió al escenario para hablar sobre Innovación, competitividad y clima de negocios. Allí, contó la experiencia de la Capital en este aspecto, que desde hace un tiempo viene evolucionando para ser más atractiva hacia los inversores con políticas como baja de la presión tributaria y simplificación de trámites, entre otras medidas.

“Resalto la importancia de la estabilidad macroeconómica, es un valor innegociable en estos tiempos, pero también insisto que esto no es suficiente. Necesitamos un plan en el que los municipios de Argentina estén involucrados a partir de esa agenda que nos transforme en motores del desarrollo productivo a partir de un mejor clima de negocios“, sostuvo Ulpiano Suarez.

“Tenemos que hablar del rol protagónico que tienen que tener los gobiernos provinciales y municipales en esa transformación que necesita Argentina desde abajo hacia arriba y definiendo cuales son los roles. Los municipios a partir de la eficiencia, de la simplificación y bajando la presión tributaria, tenemos que estar al servicio de la inversión productiva”, agregó.

El encuentro contribuyó a la construcción de una agenda estratégica que promueva una transición productiva con enfoque federal y sostenible, poniendo en diálogo las capacidades instaladas del sector empresarial, los desafíos energéticos del presente y las oportunidades que abre la inteligencia artificial y la digitalización para la industria.

El evento recorrió tres ejes temáticos: 

  • Transporte y Electromovilidad: el rol de la innovación y la infraestructura para un transporte más limpio, eficiente y sustentable.
  • Energía: oportunidades para la diversificación de la matriz energética, la inversión en energías limpias y el desarrollo territorial.
  • Transformación Digital e Inteligencia Artificial: cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo los procesos productivos y qué capacidades necesita desarrollar el capital humano para acompañar ese cambio.
error: Content is protected !!