La Ciudad de Mendoza dio un nuevo paso hacia la sostenibilidad y la resiliencia climática

El intendente Ulpiano Suarez reafirmó el compromiso municipal con la sostenibilidad y la resiliencia urbana. Así, la plaza Mathus Hoyos de la Ciudad de Mendoza se convirtió en escenario de una experiencia participativa y ambiental con la creación de un jardín xérico compuesto por 150 plantas nativas de 20 especies distintas.

La iniciativa formó parte del proyecto “El Desierto También Tiene Colores: Plantas Nativas en la Ciudad”, impulsado por la Municipalidad de Mendoza y el Banco Galicia dentro del programa Fondo Verde.

La actividad, que contó con la presencia del intendente Ulpiano Suarez, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano, Eva González, el equipo de Ambiente de la municipalidad, expertos del CONICET vecinos, comenzó con las palabras de bienvenida de la directora del proyecto, la Dra. Bárbara Vento, quien destacó la importancia de incorporar soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los desafíos climáticos actuales.

“Nuestro objetivo con este proyecto fue crear un jardín de especies nativas que no sólo aportara soluciones ecológicas, como la regulación hídrica, la mejora del suelo y la atracción de polinizadores, sino también beneficios sociales para los vecinos, generando un espacio verde nuevo y diferente”, manifestó Vento, quien agregó: “Trabajamos en tres etapas: desde la colecta y producción de semillas en vivero, la interacción educativa con el Liceo Agrícola, hasta llegar a esta última instancia en la plaza Mathus Hoyos, donde cristalizamos la propuesta con la creación de un jardín xérico para toda la comunidad”.

Posteriormente, los coordinadores distribuyeron a los participantes en equipos y explicaron las técnicas de siembra, junto con las características de las especies seleccionadas, todas adaptadas naturalmente a la aridez. La siembra participativa se desarrolló con la colaboración de los asistentes, entre ellos académicos, investigadores y vecinos de la zona, quienes trabajaron en conjunto para embellecer el espacio público.

El cierre estuvo a cargo de las autoridades, que agradecieron la presencia de la comunidad y remarcaron la articulación entre ciencia, educación y participación ciudadana. La actividad dejó como resultado un nuevo pulmón verde en la plaza, con jardines de bajo requerimiento hídrico que, además de reducir el consumo de agua, aportarán biodiversidad, sombra y bienestar a los vecinos.

Con esta intervención, la Ciudad de Mendoza y el Banco Galicia reafirmaron su compromiso de construir espacios más sustentables, poniendo en valor la flora autóctona y generando conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales.

Sobre el proyecto “El Desierto También Tiene Colores: Plantas Nativas en la Ciudad”
Dirigido por la Dra. Bárbara Vento, investigadora de CONICET, el proyecto busca optimizar el uso del agua en espacios verdes urbanos mediante la incorporación de especies nativas adaptadas a la aridez. Se centra en dos ejes principales: la eficiencia hídrica y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, promoviendo servicios ecosistémicos como la regulación térmica, la conservación de la biodiversidad y la mejora del bienestar comunitario.

Su desarrollo contempló tres etapas: la recolección de semillas y propagación en viveros, la colaboración con el Liceo Agrícola para la creación de un jardín educativo y, finalmente, la instalación de un jardín xérico en la plaza Mathus Hoyos con 20 especies y más de 150 plantas autóctonas. La propuesta articula ciencia, educación y comunidad, generando espacios resilientes que fortalecen la identidad ambiental de la Ciudad de Mendoza.

error: Content is protected !!