Autonomía municipal: el debate pendiente en Mendoza y Buenos Aires

Se discute la autonomía municipal en Argentina, destacando que solo algunas provincias han reformado sus constituciones.

Walther Marcolini Senador Provincial UCR

Walther Marcolini Senador Provincial UCR “la autonomía municipal plena, institucional, se sancionó en la Constitución de 1994, en la Constitución Nacional, en el artículo 123. Y en la Argentina hay 21 provincias que la tienen, pero que efectivamente la aplican son mucho menos, menos de 11”.

“el 11 de septiembre de este año se aprobó en la provincia de Santa Fe, con lo cual quedan solo dos provincias, Buenos Aires y Mendoza, sin haber reformado su constitución provincial para adecuarla a la Constitución Nacional, a ese artículo 123. Las provincias que la han consagrado en su constitución, pero que después en la práctica no lo cumplen, por centralismo, son aquellas provincias que tienen verdadero feudo político”.

“Mendoza tiene 31 años de incumplimiento con la Constitución Nacional, este es un tema que tiene que resolver Mendoza. Los municipios, en función de esta ausencia de consensos, donde claramente ha fracasado la política por diferentes motivos, no puede llevar una reforma integral de la Constitución de Mendoza, que es de 1916, ni tampoco una reforma parcial a un solo artículo, que es una enmienda, para poder consagrar la autonomía municipal plena, abre todo un debate”.

“dos departamentos del sur, Malargüe, que presentó una ordenanza, que envió su intendente el año pasado, en noviembre del 2024, pero que todavía el Consejo Deliberante no lo ha aprobado, y el caso de San Rafael que ha sido aprobada”.

“la Suprema Corte deberá definir si esa autonomía es válida o no, es muy probable que la Corte diga que no, que los municipios no la pueden declarar así, sin haberse reformado la Constitución, pero que le dé la orden a la provincia de reformar, aunque sea un solo artículo, de forma inmediata la Constitución Provincial. Y esto va a abrir un gran debate, que debería ser post-elecciones, del 26 de octubre, yo creo que hay oportunismo electoral también, pero es un tema que Mendoza lo debe resolver” expreso Marcolini.

Gustavo Majstruk candidato a diputado provincial por el cuarto distrito por el frente Provincias Unidas.

Gustavo Majstruk candidato a diputado provincial por el cuarto distrito por el frente Provincias Unidas, “con respecto al tema autonomía nosotros ya veníamos trabajando, me tocó en el caso mío cuando estaba a cargo del Concejo Deliberante en aquel momento tener algunas discusiones por decir así con el entonces gobernador Paco Pérez, me acuerdo que se estaban planteando ya algunos modelos de posibles reformas de la constitución provincial que después al final no llegaron a buen término”.

“incluso haber viajado con algunos concejales, entre ellos creo que estaba también Walther Marcolini y trabajamos en algún par de proyectos que se estaban promoviendo desde la legislatura, que no llegaron a buen término”.

“una vez estando en la legislatura, presentamos un proyecto de modificación del artículo ciento noventa y siete de la constitución provincial, una enmienda que estaba basado en la tesis doctoral de María Gabriela Ávalos, que es una de las personas que más ha trabajado en el tema de autonomía municipal en la provincia de Mendoza”.

“salió fuerte la discusión en Bowen, en Palmira, también en la consulta y otros distritos bastante grandes. Recuerdo que en la legislatura también trajimos desde Córdoba, que creo que es una de las provincias que más ha trabajado en el tema, Antonio María Hernández, con con el modelo cordobés, digamos, siempre con sus pros y contras.

“yo soy pro autonomía, siempre he creído que es lo mejor en este sentido, pero en algunos casos hay que ver el tema de los impuestos. La autonomía es una buena discusión, obviamente desde la nación se promueve, así como nosotros lo tenemos en las provincias, también debería ocurrir en los diferentes departamentos”. “Mendoza tiene que trabajar muchísimo todavía sobre la constitución que no puede ser reformada, así que tenemos que partir desde esa base. Lo que ha hecho San Rafael, entiendo es una ordenanza, pero repito, nosotros seguimos teniendo hoy la mil setenta y nueve, que es la ley que ha tenido muchos muchas modificaciones y es la que hoy por hoy rige el funcionamiento de los departamentos. Hay mucho para trabajar todavía en la legislatura al respecto” añadió Majstruk.

error: Content is protected !!