La Ciudad de Mendoza, a través de la subsecretaría de Atención y Cercanía, puso en marcha el programa “Atender con Empatía”, destinado a todas las personas que trabajan en la atención al público. Este espacio de formación tuvo como objetivo fortalecer la calidad de los servicios municipales, brindando herramientas que permitieran acompañar de manera adecuada a quienes, por distintas condiciones, pudieran enfrentar dificultades al momento de expresarse o comunicarse.
En su primera edición, contó con la valiosa participación de la Asociación Hablemos de Dislexia Mendoza (Ig: @asociacionhablemosdedislexia), integrada por profesionales y familias comprometidas con la visibilización de la dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje. Su tarea fue fundamental para concientizar y sensibilizar a la comunidad, generando recursos y estrategias que hicieron posible un entorno más inclusivo.
Durante la capacitación, representantes de la Asociación explicaron en qué consistía la dislexia, cómo se manifestaba en la vida cotidiana y compartieron herramientas prácticas para adaptar la atención al público, asegurando que cada persona fuera recibida con comprensión y respeto.
Este primer encuentro estuvo destinado a los equipos de licencias de conducir, administrativos, evaluadores médicos y teórico-prácticos, así como al personal que asesora en turnos y trámites en los Puntos de Cercanía y el 147. La actividad se desarrolló este miércoles 8 de octubre, de 8.30 a 9.30, garantizando la organización de los equipos y la atención al público en todo momento.
Desde la municipalidad y comprometidos con el objetivo de esta asociación, se eligió esta fecha para concientizar y dar visibilidad a esta problemática. Ciudad de Mendoza continuará con su compromiso de construir espacios de trabajo y servicios empáticos, accesibles e inclusivos.







