Ulpiano Suarez, visitó a los alumnos que cursaban la cátedra de Desarrollo Local y Gestión Municipal en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. La Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración de Instituciones Públicas se dicta en esta alta casa de estudios, y tanto Suarez como su par de Godoy Cruz, Diego Costarelli, fueron invitados para presenciar una de las clases, escuchar las inquietudes de los alumnos y compartir su experiencia de gestión municipal.

Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima ameno y participativo, también estuvieron presentes la vicedecana Mariana Castiglia y los docentes de la cátedra, Alejandro Zlotolow y Fabricio Cuaranta, quienes recibieron a los mandatarios.
Durante el encuentro, el intendente Suarez valoró la oportunidad de dialogar con los estudiantes y dijo: “Estoy muy contento de poder participar junto al intendente Diego Costarelli en esta clase con los chicos que están cursando la Tecnicatura. Quiero agradecer a la Facultad y los profesores por su invitación. La verdad es que hay que celebrar estas instancias de formación no solo teórica, sino también que quienes están cursando la tecnicatura puedan verlo en herramientas prácticas para mejorar y hacer más eficientes las gestiones municipales”.

Respecto al rol de los gobiernos locales, subrayó que, además de atender las demandas de vecinos y comerciantes, deben involucrarse activamente en los temas que atraviesan a la sociedad en su conjunto. Señaló que es fundamental asumir responsabilidades compartidas con el gobierno provincial, trabajando de manera articulada para mejorar la gestión y ofrecer mejores servicios a la comunidad.
Además, el jefe comunal destacó la importancia de contar con equipos formados y comprometidos dentro de las administraciones locales: “Para nosotros esto es una muy buena noticia porque entendemos que las buenas gestiones, las gestiones eficientes, además de decisión política, requieren de trabajo sostenido en el tiempo y tener nosotros equipos municipales formados, preparados y además comprometidos es fundamental para mejorar la calidad de vida en la Ciudad. Con Godoy Cruz compartimos experiencias de gestión y como siempre destacando el rol de la universidad que logra esta clara vinculación con la realidad, con lo que pasa en la Ciudad, con las demandas del territorio. La universidad formando y capacitando para generar impacto en la vida de las personas”.

Finalmente, Suarez valoró la participación activa de los alumnos y el espíritu de compromiso que demostraron durante la clase: “Es importante que la gente haya participado, que se involucre empleado. Además, se formularon muy buenas preguntas. Se nota que ha habido todo un proceso de incorporación de aprendizaje, de información, de conocimiento. Hay que seguir trabajando para que esto se sostenga porque se nota que están comprometidos con la gestión, que quieren formarse para ser mejores servidores públicos y eso es lo más importante”.
Por su parte, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Mariana Castiglia, subrayó la relevancia de esta propuesta formativa dentro del ámbito universitario: “Es muy importante esta tecnicatura en los gobiernos municipales y en la gestión de la administración pública central. Esta tecnicatura que se creó en el año 2013 y viene desarrollándose con la propuesta de invitar a quienes hacen la gestión municipal o trabajan en el gobierno de la administración pública central. Es una práctica cotidiana y típica, no solo de esta tecnicatura, sino de la carrera de ciencias políticas y la administración pública que dicta la facultad”.

Además, Castiglia destacó el valor pedagógico del diálogo entre teoría y práctica: “Nosotros creemos que nos enriquece porque si bien está la teoría, nuestros estudiantes, que a la vez son empleados de la administración pública, tienen la práctica en su cotidianidad y tienen ese contacto con las personas que ocasionalmente conducen los estados municipales. Entonces, para nosotros esto es central en el proyecto pedagógico. Ese diálogo permanente con esta triangulación entre el estudiante que ejerce su trabajo, quienes tienen el poder en la administración y las cátedras que aportan todo el marco teórico y su propia experiencia, como es el caso de esta, que quienes son profesores son a la vez administradores públicos que están ejerciendo en municipalidades”.