La Ciudad de Mendoza llevará alivio fiscal a sus vecinos y vecinas, con los beneficios que están previstos en el proyecto de Ordenanza Tarifaria 2026. En esta oportunidad, se otorgarán descuentos especiales a los contribuyentes que opten por el pago anual de la Tasa por Servicio a la Propiedad Raíz, cuyo vencimiento operará en enero de 2026.
Los beneficios serán los siguientes:
- 10% de descuento para cada padrón municipal que, al 18 de diciembre de 2025, tenga cancelada la tasa devengada.
 - 10% de descuento adicional para quienes también la hayan tenido cancelada al 31 de diciembre de 2024.
 
Asimismo, los inmuebles destinados a servicios de alojamiento que cuenten con certificado vigente expedido por el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) -o el organismo competente- podrán acceder a un beneficio extra del 10%.
Las personas que deseen ponerse al día con sus tasas, pueden acceder a este enlace para abonar.
Esta nueva iniciativa se suma a una serie de medidas que viene llevando adelante la Ciudad y que fortalecen su política de alivio fiscal. En noviembre del año pasado, el intendente Ulpiano Suarez anunció la eliminación de 45 tasas municipales, lo que implicó un ahorro superior a los $60 millones para vecinos y comerciantes en 2025. Esta acción se sumó a reducciones anteriores que ya habían beneficiado al 44% de los comercios de la capital, acumulando un alivio total de más de $217 millones desde el inicio de la gestión.Asimismo, el programa de reducción tributaria forma parte de una estrategia integral que busca mejorar el clima de negocios y promover la inversión privada, a través de la transparencia fiscal, la digitalización de trámites y la eficiencia en la gestión. Entre las tasas eliminadas, también, se encuentran aquellas vinculadas a habilitaciones comerciales, inicio de expedientes, certificaciones y descargos, facilitando los procesos y reduciendo costos y tiempos. En esta línea, el municipio implementó habilitaciones comerciales online en 24 horas y a costo cero, reemplazó el libro físico de comercio por códigos QR y la aplicación del silencio administrativo positivo, que simplifica las gestiones empresariales.
Estas medidas se complementan con otras iniciativas de impacto social y económico. En julio, la Ciudad eliminó más de 60 tasas asociadas al sector de la construcción, generando un alivio de $570 millones anuales para el sector privado y se aprobaron beneficios para jubilados y pensionados, quienes ahora acceden a exenciones impositivas y entradas gratuitas a espacios culturales y deportivos.
															





