En el marco de las obras que AYSAM realiza en la zona de Los Corralitos, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, recorrió los trabajos que se realizan en calle 2 de Mayo y Severo del Castillo, en el lugar dialogó con vecinos y consolidó las tareas que realiza la Municipalidad. Equipos de la Municipalidad y el jefe comunal mantienen recorridos diarios por la zona, pese a que, hasta la fecha no se han detectado daños en personas ni animales.

Durante la última visita, Calvente explicó las acciones que la Municipalidad está llevando adelante para mitigar los riesgos sanitarios. “Estamos realizando tareas de desinfección, controles de salud y un monitoreo permanente, para garantizar que ningún vecino se vea afectado. Sabemos que este es un tema sensible, y por eso estamos presentes en el territorio, acompañando de manera activa”, sostuvo el jefe comunal.
En el lugar se encontraban los Jefes operativos de AYSAM al frente de la obra y personal de Ambiental de Irrigacion y de Ambiente de la Provincia. En este sentido, Sergio Marinelli, titular de Irrigación, ha manifestado que la situación “está controlada” y que no se ha registrado afectación en la salud de la población, según los seguimientos realizados por el Ministerio de Salud.
MONITOREO Y PREVENCIÓN
Desde la Municipalidad de Guaymallén informaron que los equipos de Salud continuarán activos en la zona, junto a personal técnico y operativo que colabora en tareas de desinfección y comunicación comunitaria. En este marco, este viernes se realizó un operativo en toda la zona en el que intervinieron equipos técnicos de la comuna. En paralelo, se han reforzado las guardias médicas en centros de salud, aunque hasta el momento no se han detectado personas afectadas.
“El compromiso es estar cerca. Escuchar, explicar y actuar. Sabemos que los vecinos necesitan certezas, y estamos trabajando para darles respuestas concretas”, concluyó Calvente.
El jefe comunal explicó que, además, ya se está trabajando de forma coordinada en un plan de remediación ambiental, que será evaluado en conjunto por el municipio, AYSAM, Irrigación y Ambiente. El municipio no solo participa activamente en las tareas de control y desinfección, sino que también intervendrá en la planificación de la recuperación de las zonas afectadas, con especial atención en el impacto sobre la actividad económica y productiva del cinturón verde.
Por otro lado, durante la visita, el intendente Marcos Calvente se comprometió a reforzar la presencia municipal en los horarios de ingreso y salida escolar, atendiendo a un pedido concreto de los vecinos del lugar. Esta medida busca garantizar mayor seguridad y acompañamiento en momentos clave del día, especialmente en zonas de alta circulación peatonal.

SITUACIÓN DE LA COLECTORA MÁXIMA NORESTE
Según informaron desde Aguas Mendocinas (AYSAM), la colectora máxima Noreste, tiene una antigüedad aproximada de 40 años y transporta los líquidos cloacales de más de 500.000 mendocinos (Luján, Maipú, Guaymallén y parte de Godoy Cruz).
Presenta un elevado grado de sedimentación en su interior, causado por la escasa pendiente y colapsos en colectores aguas arriba de la zona crítica de Los Corralitos.
Transporta un caudal de más de 1800 litros por segundo, por lo que se producen desbordes en bocas de registro ubicadas en la intersección de las calles 2 de Mayo y Severo del Castillo, especialmente en horas pico entre las 14 y las 19 h.
Dado que el servicio público de cloacas es esencial y funciona en forma permanente sin interrupciones, NO SE PUEDE CORTAR EL SERVICIO PARA REALIZAR REPARACIONES.
El Departamento General de Irrigación mediante la Resolución N° 319 del 1 de abril de 2025, previo dictamen sobre el operativo a realizar, emitido por la Unidad Fiscal de Delitos contra el Medio Ambiente, Delitos contra los Animales y No Especializados, autorizó a AYSAM a realizar la descarga de efluentes cloacales controlada en el canal Pescara en calle Buena Nueva, de Guaymallén.
Este proceso se lleva a cabo de manera controlada, mediante técnicas de dilución y cloración, asegurando las condiciones necesarias para poder intervenir en el colector colapsado y avanzar hacia una solución definitiva.

PLAN DE CONTINGENCIA
El lunes 26 de mayo, la empresa brasilera de Ingeniería Civil y Saneamiento Sanit, especializada en colectoras de gran diámetro con métodos no destructivos y tecnologías sin zanja, empezó los trabajos de limpieza. A día de la fecha (3/6), se han extraído 25 m3 de sólidos acumulados en la colectora máxima de diámetro 1.600 mm, en un tramo de 600 metros. Además, el contrato incluye realizar video inspección y limpieza de 4 kilómetros de cañerías con equipos avanzados, manteniendo la colectora en servicio durante el operativo.
Actualmente se encuentran instalados 3 sistemas de bombeo: uno que vuelca al Pescara y dos bypass.
– Bypass de efluentes cloacales a través de una motobomba Ruhrpumpen en una extensión de 500 m en calle 2 de Mayo. Con un caudal volumétrico (Qb) de 300 l/s.
– Bypass de efluentes cloacales con electrobomba Flygth 2201 (Qb: 170 l/s) y electrobomba Ruhrpumpen (Qb: 300 l/s), en una extensión de 300 m con una impulsión en cañería de PEAD diámetro nominal (DN) 450 mm, unida a través de termofusión en calle 2 de Mayo.
Para aumentar la capacidad de bombeo en horas pico, AYSAM compró dos motobombas autocebantes Pioner con un caudal máximo de 600 l/s cada una. Sumado a los equipamientos ya instalados en 2 de Mayo (Qb: 770 l/s), se podrá lograr una mayor capacidad de bombeo.
Se continúa ensamblando la cañería de PEAD DN 450 mm a través de la técnica de unión mediante termofusión, hasta llegar a una extensión de 1100 m para finalizar el nuevo bypass temporal de efluentes cloacales en calle 2 de Mayo desde Severo Castillo hacia el este.
OBRAS
Construcción de 28 nuevas bocas de registro especiales en la colectora máxima Noreste, incluyendo 4 bocas de registro en las zonas más críticas, que ya se están construyendo con personal de AYSAM.
ACCIONES DE CONTROL PERMANENTE
- Descomprimir el caudal de la colectora máxima, colocando una motobomba de 300 l/s en la boca de registro cercana al canal Pescara.
- Doble sistema de cloración permanente en el punto de descarga.
- Dilución a través de la puesta en funcionamiento de perforaciones de Irrigación, con consumo eléctrico a cargo de AYSAM
- Monitoreo diario a través de toma de muestras aguas arriba y abajo del punto de vuelco
- Envío de informe de calidad del vuelco a la Unidad Fiscal especializada en Delitos Contra el Medio Ambiente e Irrigación.
LABORATORIO
Evaluación del monitoreo de calidad
Para poder efectuar una comparación entre los líquidos que circulan por el canal Pescara, antes y después del vuelco del líquido cloacal, se realizó un estudio completo de la calidad del líquido cloacal que Aguas Mendocinas está volcando.
Si comparamos el punto de muestreo anterior al vuelco con el punto de muestreo posterior, el informe analítico muestra que NO EXISTEN DIFERENCIAS SUSTANCIALES EN LOS PARÁMETROS EVALUADOS.
Conclusión final: Luego del estudio y evaluación de más de 45 días ininterrumpidos de muestreo, Aguas Mendocinas puede afirmar que el líquido que circula por el canal Pescara a la altura de calle Buena Nueva, NO MODIFICA SU CALIDAD FISICOQUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEBIDO AL VUELCO DE LOS LÍQUIDOS CLOACALES.