Organizadas de manera conjunta por el Laboratorio Urbano (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano) y la Subsecretaría de Turismo (Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo), las caminatas se realizarán los viernes 31 de octubre y 7, 14 y 28 de noviembre, siempre a las 18 horas.
Esta iniciativa busca concientizar sobre el valor del urbanismo, el patrimonio y la planificación territorial, al tiempo que difunde el trabajo del Laboratorio Urbano como un espacio de innovación, participación y encuentro ciudadano.

Caminatas Urbanas, cronograma
31 de octubre, 18h – “Paisaje Urbano: edición Día Mundial de las Ciudades”. Punto de encuentro: cartel de Amo Mendoza, plaza Independencia. El recorrido abordará los orígenes de la Ciudad y su reconstrucción tras el terremoto de 1861, destacando el legado sanmartiniano y el rol del entorno urbano en la vida cotidiana. También se explorarán conceptos como el Mendominuto, la Ciudad de 15 minutos y la mixtura de usos, mientras se descubren edificios, plazas y rincones emblemáticos del centro. El circuito finalizará con una visita y degustación en Flipá, destilería ubicada en el corazón del área fundacional, donde se podrá conocer el proceso de elaboración de su multipremiado gin.

7 de noviembre,18h – “Patrimonio Arquitectónico y Urbano”. Punto de encuentro: portones del Parque General San Martín. En el marco del Día del Urbanismo (8 de noviembre) y del Día Mundial del Patrimonio (16 de noviembre, UNESCO), esta caminata invita a redescubrir el valor arquitectónico de la Ciudad. El recorrido pondrá el foco en las casonas y edificios históricos de la avenida Emilio Civit y el entorno del Parque, representativos del patrimonio urbano y ambiental mendocino.

14 de noviembre, 18h – “Ciudad Oasis”. Punto de encuentro: cartel de Amo Mendoza, plaza Independencia. En el marco del Mes del Agua y del Día Provincial del Agua (20 de noviembre), se realizará un recorrido para conocer el sistema de riego por acequias y la estructura verde que da vida a Mendoza. El circuito recorrerá el Barrio Cívico y sus espacios públicos, destacando cómo la planificación hídrica permitió el desarrollo de la “Ciudad Oasis”. La jornada concluirá con una degustación de vino en la Terraza Jardín Mirador Arq. Gerardo Andía.

28 de noviembre,18h – “Ciudad Sostenible”. Punto de encuentro: cartel de Amo Mendoza, plaza Independencia. En el marco del Día Mundial del Transporte Sostenible (26 de noviembre), esta caminata se centrará en la movilidad sustentable, las ciclovías y el transporte público como pilares de inclusión y sostenibilidad. También se reflexionará sobre el concepto de la Ciudad de 15 minutos, que promueve la proximidad y la caminabilidad como claves del diseño urbano actual.






