Compromiso, Entrega y Avances: Día de la Sanidad

Se agradece al personal de salud por su entrega y compromiso, celebrando un hito en la modernización del sistema sanitario, con inversiones en infraestructura y tecnología.

Alejandro Molero Int. General Alvear “feliz de estar acompañando a todo el personal de salud de nuestro departamento en su día, de compartir con los vecinos del barrio, agradecerle a Fabio una vez más”.

“recién pensaban cuando hablaban los doctores de lo importante de la salud y que la salud lo hacemos todos, hace un par de días me tocó el privilegio de tener la posibilidad de charlar un rato con Pilar Sordo, que visitó nuestro departamento. Y a Pilar le conté lo que estaba viviendo con mi mamá y su enfermedad del Alzheimer, y de cómo teníamos estipulado el corazón de como hijos, de sentir que tu mamá no te conoce, te mira como una extraña. Y Pilar me decía, acordate que lo que se enferma es el cuerpo, el alma nunca se enferma, y cada caricia, cada cosa que vos le decís al oído, cada beso que le das, ella tiene absolutamente claro que es el beso, la caricia y la voz de su hijo”.

“ruego a dios que nuestro pueblo goce de buena salud a lo largo de toda su vida, pero cuando vengan las dolencias, cuando lleguen las dificultades, sigamos contando con estos hombres y mujeres héroes anónimos con ese corazón, esas manos y esa mente presta a aliviar, sanar y, por sobre todas las cosas, a iluminar el alma. Feliz vida de la sanidad para todos” añadió Molero.

Marcos Domenech Dir. Área Sanitaria de Salud “La verdad que no es solo un trabajo, es entrega, es solidaridad, es lucha, es esfuerzo humano, muchas veces hasta sobrehumano, y no siempre reconocido. Así que el primer el primer lugar de hoy es para reconocer y hacerles llegar ese cariño que se merecen, que no siempre está a la vista, pero que sostienen el sistema de salud y nos acompañan en nuestros momentos más vulnerables”.

“es histórico las inversiones en salud que se están haciendo en el departamento. Hay un programa de salud 2024-2030 que marca un antes y un después en la gestión de salud, con una federalización importantísima”.

“próximamente se van adquirir los generadores eléctricos para los parajes, generando una autonomía eléctrica que nos va a permitir en todos los centros de salud con guardia de veinticuatro horas contar con esa herramienta por cualquier imprevisto. La llegada de la historia de salud integrada, como se llama, nos marca un antes y un después en la gestión y en la atención, sobre todo en la seguridad del paciente. La historia electrónica y la receta electrónica dejó de ser proyecto, se está haciendo”.

“se ha invertido fuertemente en salud mental, se cuenta con un anillo de contención como nunca se hizo sumado a lo que se está haciendo en el hospital, con todos los centros de salud periféricos bordeando el hospital con atención psicológica. Hecho inédito en el departamento, se han incorporado tres trabajadores psicólogos, dos trabajadores de la salud y próximamente un médico psiquiatra, hechos que marcan un fuerte compromiso con la salud mental de toda la gestión”.

“mi compromiso es brindarle todas las herramientas de gestión posibles para que puedan llevar adelante de manera excelente la tarea que realizan. Feliz día de la sanidad” expreso Domenech.

Alejandro Torres Dir. Hospital Enfermeros Argentinos “Toda esta gente que elige este modo de vida, está esta forma de vivir, sabe que en cada guardia, en cada consulta, cada asistencia que tenemos a cada paciente, lo que mayormente hace el personal de salud es una entrega absoluta hacia el paciente, sabiendo que puede transformar y salvar vidas en esta entrega. Es un trabajo arduo en el que se dejan familias”.

“en esta oportunidad no puedo dejar de agradecer a nuestro gobernador Alfredo Cornejo, a nuestro ministro de salud, Rodolfo Montero, al intendente Alejandro Molero, porque entendieron e iniciaron políticas sanitarias muy importantes en departamento. No solamente en lo edilicio que se está haciendo en el hospital y en la ley departamental, sino en el aporte de equipamiento de un altísimo costo de última generación y de primera línea”. “cuando la municipalidad hace cloacas, es el ABC de la salud, por ejemplo, el agua potable, una cloaca, una guardia, tiene el mismo valor que todos” manifestó Torres.

error: Content is protected !!