Cornejo y Calvente entregaron treinta y ocho casas nuevas en Guaymallén

Hoy 38 familias tienen su casa propia en Guaymallén. El barrio está ubicado en calle Azcuénaga al 2000, del distrito San Francisco del Monte. Encabezó el acto de entrega el gobernador Alfredo Cornejo y el intendente de Guaymallén Marcos Calvente. En el acto también estuvo presente la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial Marité Badui, y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo Cantero.

El intendente dio la bienvenida a las 38 familias adjudicatarias y recordó que “van a abrir la puerta a desarrollarse como personas, como familias en un departamento como Guaymallén, que crece constantemente. Estamos llevando adelante el plan de obras más ambicioso de los últimos años para mejorar la calidad de vida de todos ustedes, mejorar la prestación de los servicios, la intervención integral de las calles, la calzada vehicular, las veredas, el alumbrado público, los servicios sanitarios, agua, cloaca, los espacios verdes, remodelamos los jardines maternales y generamos entornos escolares seguros. Pero la calidad de vida, la mejor calidad de vida no solo se consigue con inversión en infraestructura, también se consigue con inversión privada que genere mas fuentes laborales y una mayor oferta de ese servicios de calidad. Por eso estamos trabajando en el programa Impulsamos Guaymallén que genera fuertes e importantes atractivos para que haya más inversión en nuestro departamento”.

El gobernador Alfredo Cornejo recordó el contexto complejo que desde hace años vive Mendoza y la Argentina en términos económicos. “En los últimos 15 años Argentina no ha crecido. En ese contexto estamos haciendo viviendas y no hemos detenido la inversión pública. Hacemos muchas menos casas de la demanda que hay, pero hacemos muchas más de lo que permitirían los recursos que tenemos; lo hacemos porque hay una buena administración de los recursos, porque no vivimos en déficit, ni pidiendo prestado”.

Luego manifestó que en países con economías más ordenadas, la demanda de vivienda se cubre con el crédito hipotecario, mientras que en Argentina “las enormes inequidades, las enormes disparidades y fundamentalmente el desorden macroeconómico que tenemos y que todavía no termina de arreglarse, hacen que sea inaccesible el el crédito hipotecario para la clase media. Los salarios y el promedio salarial del país, y Mendoza no es la excepción, son bajos, con lo cual no hay banco que preste para el valor que tienen estas casas porque el salario no alcanza a remunerar esa esa cuota de un crédito hipotecario”.

Cornejo aseguró entonces que “yo aspiro a que volvamos a ser un país normal y tengo el deseo enorme y la esperanza, como tienen los mendocinos, de que el presidente Milei acierte con sus cambios y por eso lo estoy apoyando, no con fanatismo, con buenos modales, sin insultos, pero estoy harto de caídas porque en la economía argentina no se puede planificar el servicio público y mucho menos puede planificar la familia acceder a una vivienda”.

Las nuevas casas

Las viviendas corresponden al programa IPV Mi Casa, financiado por el IPV y la realizado por la empresa Titulizar. Los adjudicatarios fueron seleccionados por sorteo entre los inscriptos previamente vía web. El costo del proyecto (al mes de agosto de 2025) ascendió a 2.929 millones de pesos y la cuota promedio que deberán pagar los nuevos vecinos propietarios de Guaymallén llega a 322.711 pesos por mes.

El sistema de construcción es industrializado. Se trata de viviendas de 65 metros cuadrados de superficie, compuestas por estar-comedor, cocina-lavadero, dos dormitorios y baño; todas cuentan con tanques de reserva con cisterna, instalación de gas natural y servicios de agua, cloaca y electricidad. Cada casa tiene la instalación preparada para instalar en el futuro un termotanque solar.

En las ventanas y puerta ventana de la cocina se incorporó doble vidrio con cámara de aire para reducción del consumo energético de la vivienda.

El emprendimiento cuenta con cunetas revestidas en hormigón, alcantarillas, banquinas y cordones, rampas en las esquinas, veredas con puentes de acceso a cada vivienda.

error: Content is protected !!