- Son estudiantes de entre 15 y 18 años de la Escuela N° 4-025 Los Corralitos, en Guaymallén.
- Lo hicieron en el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement en Argentina.
Estudiantes de 6° 1° de la Escuela N° 4-025 Los Corralitos presentaron Green Boost, un emprendimiento creado en el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement. El proyecto consiste en un fertilizante orgánico elaborado a partir de residuos que, en lugar de desecharse, son transformados en un producto útil y sustentable.
La idea nació luego de descartar un proyecto inicial que no podían llevar adelante por limitaciones de materiales y espacio. Fue entonces cuando, inspirados por un profesor, se propusieron desarrollar un producto accesible, práctico y con impacto ambiental positivo. “Nos motivó poder reducir el uso de químicos, aprovechar materia orgánica que normalmente se desecha y, al mismo tiempo, disminuir la contaminación”, explicaron los integrantes.
El proceso no estuvo libre de desafíos. “En marketing nos costaba ponernos de acuerdo porque había muchas opiniones distintas. Empezamos a hacer votaciones por WhatsApp y así las decisiones eran más rápidas y justas. También usamos Google Docs para organizarnos mejor y asignar tareas claras, lo que nos permitió cumplir los plazos”, contaron los estudiantes.
La experiencia en Aprender a emprender también les dejó aprendizajes para el futuro: descubrieron la importancia de la responsabilidad, la administración de recursos y la capacidad de enfrentar dificultades en un proyecto real. “De a poco aprendimos a confiar más en el grupo y a trabajar con compañerismo. Eso nos dio confianza en que podemos emprender a gran escala”.
En 2025, participan de Aprender a emprender más de 9000 estudiantes de 303 escuelas en todo el país. Se crearon 438 emprendimientos, con el acompañamiento de más de 150 voluntarios y 304 docentes.
Green Boost destacó entre más de 270 proyectos presentados en la Rueda de capitalización, una instancia clave del programa donde los estudiantes presentan sus ideas ante inversores para obtener el capital inicial que les permita producir o escalar su proyecto.
Además de la edición online, este año se realizaron 11 ruedas de capitalización presenciales en distintas ciudades del país, incluyendo sedes como el Palacio Libertad, Mercado Libre, la Bolsa de Cereales, BBVA, UCEMA, Catamarca, Mendoza, Córdoba y Chascomús. La iniciativa fue posible gracias al apoyo de empresas, voluntarios y referentes del ecosistema emprendedor.
Para los jóvenes de Green Boost, este fue solo el inicio: “En un futuro, en un entorno más formal, nos gustaría volver a emprender. Sabemos que hay desafíos, pero también vimos que tenemos herramientas para resolverlos y seguir creciendo”.
“Aprender a emprender no es solo una propuesta educativa, es una forma de invitar a los jóvenes a ser protagonistas de su futuro. Cuando se les da la oportunidad de crear, de equivocarse y volver a intentar, están desarrollando habilidades esenciales para la vida. La educación emprendedora enseña a mirar el entorno con ojos críticos, a detectar problemas y pensar soluciones. Es una herramienta poderosa para construir autonomía, ampliar posibilidades y dar sentido al aprendizaje”, afirma Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement en Argentina.
Acerca de Junior Achievement
Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 17 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.290.000 estudiantes de todo el país.
- Más información www.junior.org.ar
- Instagram: @juniorenargentina
- Twitter: @juniorenarg
- LinkedIn: Junior Achievement Argentina