El Campeonato de Rally Raid “La Encrucijada” celebró el cierre de su décimo año con una competencia final desarrollada en General Alvear, del 6 al 9 de noviembre. La última fecha del calendario presentó un recorrido exigente, con terrenos diversos y paisajes que desafiaron a los competidores y entusiasmaron al público.
La ceremonia de premiación se realizó en el multiespacio de Bodega Faraón, donde pilotos, organizadores y autoridades compartieron un balance más que positivo.

Hugo Balada, organizador del evento, expresó su satisfacción por el resultado de la competencia: “estoy más que conforme. Recibimos a corredores que venían de participar en Marruecos, como Carlos Verza, campeón en cuatriciclos, y Santiago Rostan, subcampeón. Ambos nos dijeron que cada vez que haya una carrera en Alvear van a venir, porque es un lugar fantástico. No tiene nada que envidiarle a una etapa del Dakar o de la Ruta 40”, afirmó.
Balada destacó también el trabajo conjunto con el municipio y el compromiso de la comunidad local, “fue una carrera dura, como debe ser. Lo que cuesta se disfruta más. Me encanta trabajar en Alvear, por la predisposición de su gente y la colaboración de los vecinos. Desde el municipio hasta los pobladores rurales, todos se suman para que el evento sea posible. Esa unión se nota y se agradece”, señaló.

El organizador subrayó que la competencia no solo representa un desafío deportivo, sino también una oportunidad para mostrar el espíritu de la región. Hay una magia en Alvear. Los pilotos lo sienten y lo dicen. Hay lugares donde organizamos carreras que no convocan tanto, pero aquí la pasión de la gente hace la diferencia. Si fuera por mí, haría todo el campeonato en este departamento”, agregó.
Por su parte, el intendente Alejandro Molero resaltó la importancia de este evento para la economía local destacando que el Rally “es una tradición en nuestro departamento. Más allá de lo deportivo, genera un impacto económico enorme: el 100% de la capacidad hotelera estuvo ocupada, la gastronomía trabajó al máximo y el comercio se vio fortalecido. Es un ejemplo claro de cómo el turismo de eventos dinamiza la economía local”, explicó.

Molero también mencionó el papel del municipio en la planificación y promoción de actividades deportivas y culturales: “estamos elaborando el calendario 2026 con nuevas competencias de vóley, handball y torneos nacionales, además de eventos culturales que siguen creciendo, como la Fiesta de la Cerveza del Sur Mendocino, la Fiesta de la Ganadería y el Carnaval Provincial. Buscamos consolidar a General Alvear como un destino de turismo de eventos que, además de convocar visitantes, promocione nuestras potencialidades productivas y turísticas”, afirmó.
El jefe comunal destacó que el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado es clave para sostener el crecimiento, “el municipio facilita y acompaña, pero son los empresarios y prestadores los que hacen la gran apuesta. General Alvear se está consolidando como un destino emergente no por sus paisajes naturales, sino por la calidez de su gente, su gastronomía y su servicio. Si logramos que quienes nos visitan extiendan su estadía, estaremos cumpliendo nuestro objetivo”, concluyó.
El cierre del Rally La Encrucijada dejó una huella profunda en la comunidad alvearense. La combinación de competencia, organización y hospitalidad reafirmó a General Alvear como un punto de referencia para el automovilismo y el turismo en Mendoza.






