Guaymallén afianza lazos con Chile en materia de modernización y gobierno digital

En el marco del Encuentro Binacional de Innovación Pública y Gobierno Digital, que se desarrolla los días 19 y 20 de agosto en La Enoteca (Ciudad de Mendoza), el intendente de Guaymallén mantuvo una importante reunión con autoridades del vecino país de Chile para intercambiar experiencias y herramientas vinculadas a la transformación digital del Estado.

Durante el encuentro, el jefe comunal dialogó con José Inostroza, director de la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda de Chile; Orlando Rojas, director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno del mismo ministerio; y con el cónsul adjunto de Chile en Mendoza, Sergio Marinkovic.

El eje de la reunión estuvo puesto en la modernización y digitalización de los procesos estatales, con el objetivo de generar gobiernos más ágiles, transparentes y cercanos a la ciudadanía.

“El intercambio de experiencias con Chile nos permite potenciar el camino de transformación digital que estamos transitando en Guaymallén, con una visión de Estado moderno y eficiente al servicio de los vecinos”, destacó el intendente.

El Encuentro Binacional reúne a funcionarios, académicos y especialistas de Argentina y Chile, y constituye un espacio estratégico para compartir buenas prácticas y desafíos de la innovación pública en el ámbito municipal y provincial, consolidando vínculos de cooperación entre ambos países.

Exposiciones destacadas durante el Encuentro

  1. Chile y la Estrategia de Gobierno Digital 2030
    El director José Inostroza presentó los lineamientos de la estrategia que busca consolidar un Estado más confiable, inclusivo y transparente. Subrayó que “la confianza ciudadana es el principal activo de las instituciones públicas, y no hay gobernabilidad sin confianza”.
  2. Innovación pública al servicio de las personas
    Orlando Rojas expuso sobre la importancia de la innovación como herramienta de transformación en la relación del Estado con la ciudadanía. Presentó casos de éxito como el Bolsillo Familiar Electrónico y la plataforma Conoce tu deuda, ejemplos de cómo la tecnología puede generar valor público.
  3. Mendoza y su plan de transformación digital
    El especialista provincial Maximiliano Jaime detalló los avances del plan basado en la Ley 9.625 de Administración Pública Digital, con proyectos como Mendoza por Mí, el portadocumento digital y el e-SAS, que permite constituir sociedades en un solo día de forma 100% digital.
  4. La UNCuyo frente a la cuarta revolución industrial
    En representación de la universidad, Roberto De Rossetti describió el proceso de modernización institucional, remarcando que “la verdadera transformación digital no ocurre en los servidores o en la nube, sino en la mente de las personas”.
error: Content is protected !!