Guaymallén presentó su Oficina de Proyecto para la reforma integral del Acceso Este

La Municipalidad de Guaymallén dio un paso clave para la transformación del Acceso Este, al presentar su nueva Oficina Técnica de Proyecto, un espacio exclusivo destinado a coordinar el desarrollo integral de una de las obras de infraestructura vial más relevantes de los últimos años en Mendoza.

El acto fue encabezado por el intendente Marcos Calvente, quien recibió al titular de Vialidad NacionalMarcelo Campoy, y a Emma Albrieu Cipollina, gerenta de Planeamiento y Concesiones de la entidad nacional. La presentación es la continuidad del convenio firmado entre el Gobierno de Mendoza y Nación, que autoriza a la Provincia a ejecutar y financiar obras sobre rutas nacionales.

Un acuerdo clave para avanzar

En mayo pasado, el gobernador Alfredo Cornejo viajó a Buenos Aires junto al intendente Calvente y al ministro de Gobierno, Natalio Mema, para rubricar el acuerdo que permite a Mendoza avanzar con fondos propios en la remodelación de rutas que son competencia nacional.

“Estamos asumiendo la ejecución y el financiamiento de 235 kilómetros de rutas nacionales de alto tránsito y vital importancia logística y productiva”, afirmó Cornejo tras la firma. Entre los tramos prioritarios se encuentra la Ruta Nacional 7, en el segmento que atraviesa Guaymallén, desde el Nudo Vial de Costanera hasta la intersección con la Variante Palmira.

¿Qué implica la reforma del Acceso Este?

El proyecto contempla la construcción de una tercera trocha por mano, desde la intersección de la Ruta 7 con Arturo González (límite de Guaymallén y Maipú) en ambas direcciones, y la elevación de la ruta en tres cruces estratégicos: UrquizaAvellaneda y Rosario, replicando el modelo del cruce de Arenales, donde el tránsito principal pasa elevado y el tráfico local circula a nivel.

«Esta intervención apunta a eliminar los semáforos y mejorar la conectividad entre el norte y el sur del departamento, teniendo en cuenta que se trata de una arteria clave, en la que circulan 120 mil autos por día, con una población en crecimiento», explicó Calvente.

Oficina Técnica de Proyecto: un equipo interdisciplinario

La oficina presentada estará integrada por ingenieros, arquitectos, economistas, especialistas en seguridad vial y consultores técnicos, quienes trabajarán en conjunto con organismos públicos y privados para garantizar una ejecución integral y eficiente.

«La idea es que conozcan a este equipo exclusivamente dedicado al diseño, planificación y seguimiento de esta obra clave para el desarrollo del departamento y el Gran Mendoza», detalló Calvente y señaló que no se trata de un esquema improvisado, sino un equipo de profesionales que han trabajado desde el inicio, cuando se concibió por primera vez un plan para resolver los problemas de circulación para Guaymallén y para todos los mendocinos que usan frecuentemente el Acceso Este y que, desde él se conectan a todos los puntos del Gran Mendoza.

Detalles del proyecto en Guaymallén

El tramo más relevante de la obra se concentra dentro de los límites de Guaymallén y se divide en tres segmentos:

  • Tramo 1 (Costanera a Sarmiento/Estrada)
    Ya cuenta con tres trochas. Se realizarán tareas de repavimentaciónmejora de iluminación y señalización.
  • Tramo 2 (Sarmiento/Arturo González)
    Tendrá una ampliación de calzada y se construirán pasos elevados en los cruces Houssay–Rosario, Azcuénaga–Avellaneda y Urquiza. Además, habrá nuevas rotondasreforestaciónveredasapeaderos y adecuación de servicios.
  • Tramo 3 (Arturo González/Variante Palmira)
    Se prevén tareas técnicas como fresado de calzadasnueva carpeta asfáltica y señalización, sin ampliación de calzada en esta etapa.

Un salto en conectividad

El proyecto tiene como principales objetivos:

  • Mejorar la conectividad Este del Área Metropolitana
  • Optimizar la circulación y reducir la congestión
  • Fortalecer la infraestructura del transporte público y privado
  • Atender las demandas de una ciudad en expansión
  • Ampliar espacios verdes y urbanos

“Guaymallén asume un rol protagonista en la obra vial más importante de la última década”, concluyó Calvente. Con esta iniciativa, el departamento no solo se anticipa a las necesidades urbanas del futuro, sino que también se posiciona como motor del desarrollo regional.

error: Content is protected !!