La Ciudad de Mendoza volvió a destacarse en el escenario internacional al quedar en el podio de las urbes más innovadoras de América Latina. El reconocimiento llegó en el marco del foro Hábitat Latam Guadalajara 2025, donde consiguió un distinguido tercer lugar en el Premio “Ciudades para la Vida”, entre más de 15 mil comunas evaluadas en la región.
Tras conocerse la mención, el intendente Ulpiano Suarez expresó: “Este reconocimiento destaca nuestro compromiso con la sostenibilidad, el urbanismo y el cuidado ambiental. ¡Gracias por ser parte de una Mendoza que avanza, cuidando su entorno y su gente!”.
Este logro posiciona a la capital mendocina como un ejemplo de gestión sostenible, capaz de equilibrar el crecimiento económico con el respeto por el entorno natural y la inclusión social. De acuerdo con el jurado, la Ciudad confirma que la armonía con su entorno potencia un desarrollo sostenible y protege la tierra, la gente y sus sueños colectivos.
La capital mendocina compartió podio con Manizales (Colombia), ubicada en primer puesto, y con Mérida (México), que se ubicó en el segundo lugar.
Un modelo de triple impacto
Desde la Ciudad de Mendoza, se viene impulsando una gestión de triple impacto, cuyos ejes estratégicos son económico, social y ambiental. Este modelo se traduce en políticas públicas que apuntan a mejorar la calidad de vida de vecinos y visitantes, al mismo tiempo que se articulan acciones con el sector privado para generar oportunidades y consolidar un desarrollo urbano equilibrado, que permanentemente apunta a la innovación y la sostenibilidad.
Entre los factores que llevaron a la capital a este reconocimiento, se destacan:
– Avances en urbanismo y movilidad sostenible, con la construcción de ciclovías y la puesta en valor de plazas y espacios verdes.
– Programas ambientales innovadores, como la recolección diferenciada de residuos y la Declaración de Emergencia Climática.
– Creación de instancias participativas, como el Laboratorio Urbano y el Comité de Cambio Climático, que refuerzan el diálogo con la sociedad civil y especialistas.
– Gestión de financiamiento internacional, con acceso a fondos como el Fondo Verde para la Conservación Ambiental y el de Juventud y Acción Climática, que promueven la participación de jóvenes en proyectos de protección de la biodiversidad.
Un foro para debatir el futuro urbano
El encuentro, organizado por la Universidad de Guadalajara y ONU-Hábitat, reunió a gobiernos locales, empresas, universidades y organizaciones sociales con el objetivo de debatir sobre los desafíos de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además de premiar a ciudades líderes, se distinguió a personalidades que impulsan modelos de desarrollo urbano sostenible en la región.
Con este galardón, la capital mendocina refuerza su presencia en el mapa internacional de ciudades que trabajan para crecer con equilibrio, fomentando un futuro urbano basado en innovación, inclusión y sostenibilidad.