La Ciudad junto con la UNCuyo capacitarán a más de 90 funcionarios en el uso de ChatGPT

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, junto a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, impulsarán una práctica socioeducativa para incorporar el uso ético y estratégico de la inteligencia artificial en la gestión pública. Esta iniciativa se da en el marco del Comité Local de Inteligencia Artificial, creado por el Decreto 832/2024.

Este martes 21 de octubre partir de las 19 comenzará el curso “Guía práctica de uso de ChatGPT para profesionales”, destinado a funcionarios y mandos medios del municipio. La propuesta se desarrolla en el marco de las prácticas socioeducativas de la Facultad de Derecho de la UNCuyo, y cuenta con más de 90 inscriptos de distintas áreas municipales.

Esta capacitación tendrá una duración total de ocho horas, distribuidas en seis  módulos (uno introductorio y cinco de contenido). El curso ofrece una formación teórico-práctica que busca:

  • Comprender el funcionamiento de ChatGPT y los modelos de lenguaje.
  • Aplicar sus potencialidades en la gestión laboral, comunicacional y de servicios públicos.
  • Reflexionar críticamente sobre los límites, sesgos y desafíos éticos del uso de la IA.

El programa incluye materiales exclusivos, una guía práctica de usuario, una biblioteca de prompts y ejercicios guiados, diseñados para facilitar la aplicación real de la herramienta en los entornos de trabajo municipales. Los participantes que completen la capacitación recibirán certificación oficial de la Facultad de Derecho de la UNCuyo

Contenidos
1. ¿Qué es ChatGPT?
2. ¿Para qué sirve ChatGPT?
3. ¿Cómo se usa ChatGPT?
4. Sesgos, errores y alucinaciones
5. Ética y Normativa en el uso de Inteligencia Artificial
6. Experiencia de usuario y contexto
7. Uso avanzado y premium

Un puente entre universidad y municipio

El proyecto promueve un modelo pedagógico participativo basado en el aprendizaje-servicio, articulando teoría y práctica mediante la colaboración entre estudiantes, docentes y trabajadores municipales. Su objetivo es democratizar el acceso a los conocimientos tecnológicos, fomentar una cultura digital crítica y fortalecer la formación integral de los equipos públicos.

error: Content is protected !!