El intendente Omar Félix encabezó la firma de convenio para el comienzo de la temporada 2025-2026 de la Lucha Antigranizo en San Rafael y General Alvear.
Durante un encuentro que tuvo lugar en uno de los hangares del Aeroclub San Rafael, donde tienen asiento las aeronaves que siembran yoduro de plata en celdas graniceras y además se encuentra la sala de radarización, Félix puso en valor la reanudación del sistema de defensa activa contra tormentas.

“Es un día importante porque continuamos con la lucha contra el granizo, un esfuerzo de todos los sectores para que esto sea posible. El sistema no solo beneficia a los productores, sino también a toda la sociedad, al turismo y a la economía regional”, expresó el jefe comunal.
Sostuvo además que “San Rafael cuenta con más de 30 años de experiencia en el sistema, con estadísticas que demuestran su eficiencia”. Y añadió: sabemos que no es 100% efectivo, porque dependemos de la naturaleza, pero sí es beneficioso. Además, debe complementarse con el uso de mallas antigranizo y seguros agrícolas”.
Félix subrayó que la mitigación del impacto del granizo tiene efectos directos sobre la sostenibilidad del trabajo agrícola. “Cuando hay que arrancar plantas y volver a ponerlas, hay que esperar entre tres y cinco años para que vuelvan a producir. Si logramos reducir el tamaño del granizo, evitamos eso y protegemos las estructuras productivas”, enfatizó.
El intendente también hizo hincapié en la incidencia del fenómeno climático sobre el turismo: “un turista que sufre el granizo es una voz que se multiplica negativamente. Tener activa la lucha es virtuosa en todo sentido”.

Félix no pasó por alto las declaraciones del ministro de Producción de la Provincia, Rodolfo Vargas Arizu, que había calificado de “caprichosos” a los empresarios que defienden sostener la lucha. “Lo tomo como una falta de respeto y desprecio a todos los sanrafaelinos, porque es negar los 32 años de estadísticas que existen respecto al sistema. Es una actitud que no entendemos, porque hay que tener en cuenta que son varios los países del mundo donde esto se aplica y no creo que allí se crea solo en cruces de sal”, opinó.
Asimismo, valoró el trabajo conjunto con General Alvear, destacando la integración regional como un ejemplo a seguir. “Integrados en la región nos va a ir mejor. Ojalá los aviones no haya que usarlos, pero es fundamental que estén disponibles para poder defendernos”, remarcó.
Por su parte, en presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Gabriel Brega, destacó que “la temporada pasada quedó demostrado que la lucha mitiga el granizo”, en virtud de auditorías efectuadas desde esa institución en ocasiones de tormentas cuando los aviones debieron volar para atacar las celdas.
También se expresó el titular de la Sociedad Rural de San Rafael, Marcelo Serrano, quien celebró la puesta en marcha de la lucha antigranizo. “Las tormentas, si no son mitigadas al menos para reducir el tamaño o potencia del granizo, puede ocasionar daños no solo en el sector productivo, sino en vehículos o viviendas. Y es una herramienta que necesitan todos los sectores económicos de San Rafael y General Alvear”.
En relación al seguro agrícola, Serrano consideró que también es una herramienta válida pero que se complementa con la lucha. “Se necesitan el uno, del otro”, afirmó.
De este modo, San Rafael y General Alvear ya cuentan con dos aeronaves y bengalas para la siembra activa de tormentas graniceras, cuya época de mayor registro ya comenzó. De hecho, este viernes el pronóstico indica probabilidades de tormentas fuertes en la región, lo que seguramente demandará la actuación de los pilotos designados para tal misión.






