Primera jornada de cardiología en General Alvear

Se llevó a cabo la primera jornada de cardiología en el Cine Teatro Antonio Lafalla, un evento organizado por el Hospital Enfermeros Argentinos, el Área Sanitaria y la Municipalidad de General Alvear. La jornada contó con una destacada participación de aproximadamente 70 profesionales de la salud y miembros de la comunidad, quienes asistieron a charlas sobre enfermedades cardiovasculares y primeros auxilios, impartidas por expertos en la materia.

La importancia de educar a la población sobre los factores de riesgo cardiovascular fue uno de los temas centrales abordados durante el evento. Las enfermedades cardiovasculares son prevenibles y constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial, lo que resalta la necesidad urgente de concienciar a la comunidad sobre esta problemática.

La doctora Natalia Estrella, organizadora del evento, expresó su satisfacción por el desarrollo de la jornada: “contamos con la presencia del presidente de la Federación Argentina de Cardiología y con el jefe de la unidad coronaria del Hospital Lagomaggiore. Estamos muy contentos. Tuvimos muy buena predisposición de la gente, sobre todo los profesionales de la salud. Siempre hacemos hincapié en que la enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo. Prevenirla no es solamente una función de los médicos y enfermeros, sino también de la población en general. Es fundamental que las personas conozcan los factores y causas que pueden llevar a enfermedades del corazón para poder adoptar conductas que reduzcan su probabilidad”.

Gustavo Fares, presidente de la Asociación Argentina de Cardiología, también compartió su entusiasmo por el evento: “estoy encantadísimo de estar en Alvear. Tuve el grato honor de conocer la ciudad y participar en un evento que tuvo un altísimo nivel científico y una gran concurrencia. Es fundamental ofrecer capacitaciones a los profesionales en el marco de esta enfermedad que, como dijo la doctora, se puede prevenir. Es la principal causa de muerte en nuestro país y también en nuestra región; especialmente entre las mujeres, quienes a menudo creen que sus problemas de salud están relacionados únicamente con lo ginecológico.”

Fares continuó destacando que “todos los grupos etarios —niños, adolescentes, adultos y ancianos— pueden verse afectados por estas condiciones, por lo que debemos trabajar juntos para prevenirlas”. Además, elogió la organización del evento: “Es un honor ver tanta concurrencia en una ciudad pequeña del interior. Esto nos motiva a seguir ofreciendo capacitaciones similares; hay grandes valores locales que merecen ser reconocidos”.

La primera jornada de cardiología no solo fue un espacio para compartir conocimientos entre profesionales, sino también una oportunidad para fomentar una mayor conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares dentro de la comunidad general. La colaboración entre instituciones locales y expertos nacionales promete ser un camino hacia una mejor salud cardiovascular para todos.

error: Content is protected !!