La Casa de San Martín reunió a funcionarios locales, secretarios, directores y equipos técnicos de diferentes áreas de la administración pública para llevar adelante el taller “Fortaleciendo el clima de negocios en la Ciudad de Mendoza”, que contó con la apertura del intendente Ulpiano Suarez. El objetivo central fue presentar y validar indicadores para medir el clima de negocios y promover el involucramiento de las áreas de gobierno en el proceso.
Esta reunión se llevó a cabo en el marco del convenio que la Ciudad y el Consejo Empresario de Mendo (CEM) firmaron en diciembre de 2024, con el fin de optimizar la eficiencia en la gestión municipal y crear un entorno más atractivo para la inversión.

En el inicio del encuentro, el intendente Ulpiano Suarez destacó la importancia de trabajar articuladamente con el sector privado y con organizaciones como el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) para “lograr una Ciudad atractiva para las inversiones”. Al respecto, el mandatario capitalino dijo: “Estamos comprometidos en generar un mejor entorno para que lleguen más inversiones a la Ciudad. Cada decisión que tomamos en materia de desarrollo económico trasciende las fronteras de Mendoza y busca fortalecer el crecimiento, la inclusión y las oportunidades para todos”.
Asimismo, el intendente subrayó: “Este trabajo con CIPPEC y el CEM nos permite trazar una hoja de ruta clara. No vamos a volver atrás: la simplificación de trámites y la incorporación de tecnología son pasos firmes hacia una Ciudad más ágil y competitiva”.
Durante la actividad, el representante del CEM, Gustavo Rivarola, y el coordinador del inversiones del municipio, Rodrigo González; presentaron los avances realizados en materia de simplificación y optimización de tasas municipales. Por su parte, David Groisman, director de Estado y Gobierno de CIPPEC, expuso sobre la labor conjunta con el municipio. Además, María Victoria Boix y Emilia Kaczmarczyk, investigadora y coordinadora de CIPPEC, explicaron los lineamientos del proyecto “Fortalecimiento del clima de negocios”.

A su turno, David Groisman manifestó: “La Ciudad de Mendoza es pionera en implementar un tablero de control para medir y mejorar el clima de negocios. Junto al municipio desarrollamos una guía de buenas prácticas y cinco pilares que nos permiten monitorear indicadores clave y planificar acciones concretas para fortalecer la inversión y la gestión local.”
La jornada incluyó una dinámica participativa en la que los asistentes trabajaron en la identificación y priorización de indicadores estratégicos. A través de un Gallery Walk y distintas mesas de trabajo, se compartieron miradas y se delinearon pasos concretos para avanzar en la construcción de un tablero de indicadores que facilite el monitoreo del clima de negocios en la capital mendocina.
El cierre estuvo marcado por el compromiso de continuar con esta agenda, consolidando un plan que permita a la Ciudad de Mendoza posicionarse como un polo de innovación, desarrollo y oportunidades de inversión.







