Ulpiano Suarez lideró el 4° Encuentro de Intendentes de la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina

El Museo Municipal de Arte Moderno fue escenario del 4° Encuentro de Intendentes Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (CIIAR), un evento para discutir y promover la implementación de la inteligencia artificial en la gestión pública. Ulpiano Suarez estuvo al frente de esta reunión que contó con la participación de sus colegas de San Miguel de Tucumán y 3 de Febrero, Rossana Chahla y Diego Valenzuela; además de autoridades y funcionarios de las ciudades de Córdoba, Escobar, Neuquén, Pilar, Rosario, Salta y San Fernando del Valle de Catamarca.

También estuvieron presentes Christian Asinelli, vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF), Javier Madariaga, especialista Senior BID Lab; Delfina Irazusta, directora de la Red de Innovación Local (RIL), y Luciano Crisafulli, director de CIIAR.

“Vengo de participar de Smart City Barcelona y en ambos paneles en los que estuve presente, destaqué el trabajo de la coalición. Esto no sucede en otros países del mundo. Les conté que 10 ciudades de Argentina están trabajando, en este caso, con una agenda vinculada a la incorporación de la inteligencia artificial e innovación tecnológica en la función para ser más eficientes, con la incorporación de tecnología centrada en el bienestar de las personas. Y fue algo que realmente se valoró en esa instancia, así que la invitación es cerrar de la mejor manera este año, hablar con el equipo de gestión, pensar en una dinámica en la que todos los avances y programas que vamos concretando en cada una de las ciudades se pueda compartir”, destacó Ulpiano Suarez en la apertura del evento.

“Nosotros tenemos proyectos y programas ya en ejecución. Hay que resaltar la importancia del acompañamiento del BID y de la CAF en esta instancia. Hay mucho para hacer y los gobiernos locales tenemos una limitación. No son las ganas, no es el compromiso de la gestión, pero sí son los recursos”, agregó el intendente de la Ciudad de Mendoza.

La jornada arrancó con una recorrida por los principales atractivos que tiene la Ciudad, como la plaza Independencia, el Parque Central, el Área Fundacional, el Parque O’Higgins, la Enoteca, calle Arístides Villanueva, la Fuente de los Continentes, el museo Cornelio Moyano, el Cerro de la Gloria y el Parque Deportivo de Montaña.

Luego de la apertura, los intendentes y autoridades de las ciudades presentes presentaron su avances en cuanto al uso de la IA. Por la Ciudad de Mendoza, Cristian Chavarini, director de Transformación Digital, Smart Cities y Gobierno Abierto; fue el encargado de exponer la experiencia del municipio, brindando detalles sobre la ordenanza sobre el uso ético y responsable de la IA, respecto a CLIA, el primer comité municipal de IA; y también sobre lo que va a ser el nuevo Centro de Monitoreo que estará ubicado en el edificio municipal.

“Mendoza se consolida como una ciudad que usa los datos y la inteligencia artificial para tomar las mejores decisiones, construyendo confianza, fortaleciendo sus instituciones y haciendo de la tecnología una herramienta con propósito”, expresó Cristian Chavarini.

Posteriormente se sumaron las ponencias de los otros intendentes participantes, la cuales destacaron las iniciativas sobre la materia que ya están en marcha en sus respectivas ciudades. Como cierre, las instituciones RILBID Lab CAF, presentaron diferentes programas, y proyectos que ponen a la IA en un lugar central a la hora de elaborar políticas públicas eficientes. Entre ellas destacaron propuestas de financiamiento y el planteo de armar pilotos con soluciones basadas en IA para los municipios que conforman CIIAR.

error: Content is protected !!