En la Nave Cultural y con la presencia de alrededor de 1000 personas entre referentes del sector, estudiantes, autoridades provinciales, empresas y público general, se llevó a cabo “Mendoza Coopera 2025: empresas cooperativas, liderazgo y desarrollo territorial”, que organizó el Ministerio de Producción de la provincia. Fue una jornada de reflexión, capacitación y celebración del modelo cooperativo como herramienta fundamental para enfrentar los desafíos sociales, económicos y ambientales actuales.

Ulpiano Suarez participó en la apertura del evento, junto con el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallim; y el subsecretario de Comercio, Industria y Logística, Albero Marengo.
“Esto es muy importante en el contexto que tenemos, donde el mundo y el país corren para otro lado. Hablar de cooperativas para construir un futuro mejor, hablar de un modelo cooperativo, que es posible generar riqueza y empleo con las personas en el centro, humanizando la agenda del desarrollo, en momentos que esto está fuera de la agenda pública, me parece que es significativo que lo estemos conversando y que demos desde Mendoza un mensaje hacia el resto del país”, destacó Ulpiano Suarez en su discurso de apertura.

“Es posible crecer, es necesario crecer pero con las personas como protagonistas, sin renunciar al cuidado de los recursos, al cuidado del ambiente, en tiempos de negacionismo del cambio climático y otras agendas que son sorprendentes. Fundamentalmente algo que tienen las cooperativas es que la innovación más potente es el esfuerzo colectivo para lograr esos objetivos comunes, en momentos de tanto individualismo y del sálvense quien pueda”, agregó.
El intendente de la Ciudad, en otro momento de su exposición, manifestó: “Las cooperativas son motores de desarrollo, motores de crecimiento de las economías regionales. Hay más de 400 cooperativas trabajando en la provincia en distintas actividades, como la cooperativa que permite acceso a una vivienda, la que permite brindar servicios donde a veces no llegan las empresas, las cooperativas que nuclean a los productores vitivinícolas”.

Para finalizar, Ulpiano Suarez indicó: “En épocas donde se debate cuál tiene que ser el rol del estado, creo en un estado presente que se involucra con la agenda del desarrollo económico y la agenda del empleo. Poco podemos hacer respecto a las variables macroeconómicas, los intendentes no tenemos una herramienta tan potente como es el presupuesto de un gobierno provincial, pero sí podemos contribuir para generar un mejor clima de negocios, para atraer inversiones, para hacerle más fácil la vida a cada una de las cooperativas”.
Esta propuesta se desarrolló bajo el lema “Las cooperativas construyen un futuro mejor”, y se alineó con la proclamación de Naciones Unidas del 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, que tiene como eje central destacar el valor de este modelo productivo para enfrentar los desafíos globales con soluciones inclusivas y sostenibles.
Durante la jornada también se entregaron reconocimientos a empresas cooperativas que vienen trabajando en sostenibilidad y economía circular en la provincia, y se puso en valor el aporte concreto del sector a la generación de empleo genuino, la inclusión y la transición hacia un modelo económico más humano y responsable.