Ante la presencia de autoridades municipales, provinciales y nacionales, se llevó a cabo la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este encuentro tuvo como objetivo compartir los principales hallazgos del estudio y generar un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades de desarrollo en la región.

El intendente Ulpiano Suarez, acompañado por el coordinador de inversiones del municipio, Rodrigo González, participó de la actividad, realizada en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires, junto al presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados; el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. También formaron parte del evento 15 intendentes de distintas ciudades del país, quienes intercambiaron miradas y experiencias sobre políticas públicas de desarrollo local.
El documento presentado persigue dos grandes objetivos: detallar el accionar y las problemáticas de los gobiernos locales, y plantear una agenda que permita fortalecer sus capacidades de gestión y de gobierno.

Asimismo, el informe destaca tres ejes centrales que explican la importancia de avanzar en esta agenda:
- Reducir las brechas territoriales de bienestar que aún persisten dentro de los países.
- Optimizar la planificación y la prestación de servicios urbanos, en un continente caracterizado por su alta urbanización.
- Enfrentar los desafíos de gobernanza que imponen las transiciones tecnológica, verde y energética desde una perspectiva local.

“No voy a hablar de la Ciudad de Mendoza, pero me entusiasma que la CAF ponga en agenda la planificación urbana, porque parecería que en el 2025 hablar de planificación de ciudades es una batalla perdida y mucho más en nuestra región, donde tenemos una concentración en ciudades de más del 80%. Y ese crecimiento de los conglomerados ha sido de manera desordenada durante décadas. Esto condiciona la llegada de inversión privada, condiciona la conectividad, la movilidad, la gestión de los residuos, qué energía utilizamos, es decir el cómo vivimos”, sostuvo Ulpiano Suarez durante su exposición, en un conversatorio temático que compartió con académicos e intendentes y que estuvo moderado por Verónica Frisancho, gerenta de Conocimiento de CAF.
“Distinto es planificar una ciudad nueva, como sucedió en mi ciudad luego del terremoto de 1861 donde el ingeniero Julio Balloffet hizo el plano de la Ciudad de Mendoza que hoy todos conocen. Hoy tenemos que planificar ciudades ya desarrolladas, en un contexto muy difícil, con muchas inequidades, con muchas brechas, en un país donde tenemos más de 15 millones de argentinos que son pobres y que se concentran en nuestras ciudades”, concluyó el intendente.







