Ulpiano Suarez recorrió las obras en el Museo del Área Fundacional

El Museo del Área Fundacional, inaugurado en 1993, constituye un hito clave en la preservación del patrimonio de la Ciudad de Mendoza. Nació con el objetivo de proteger y poner en valor los restos arqueológicos de tres edificaciones emblemáticas que definieron distintas etapas del desarrollo urbano: el Cabildo colonial (1749–1861), el Matadero Público (1877–1927) y la Feria Municipal (1940–1980). Este cruce de temporalidades y funciones convierte al museo en un verdadero palimpsesto urbano, donde la memoria material de la capital se hace presente. En este sentido, se posiciona como un museo de sitio referente en la región centro-oeste del país.

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza ha desplegado, desde su creación, políticas patrimoniales comprometidas con la recuperación de espacios que resguardan la memoria colectiva. El Museo del Área Fundacional fue el puntapié inicial para la puesta en valor de otros sitios significativos como las Ruinas Jesuíticas de San Francisco, el Solar histórico donde vivió el General San Martín y el Parque O’Higgins.

Durante la recorrida por las instalaciones del MAF, el intendente Ulpiano Suarez expresó: “El Museo del Área Fundacional, ícono histórico y patrimonial de la Ciudad de Mendoza, se encuentra próximo a su reinauguración. Hoy visitamos los avances de la importante restauración que estamos llevando adelante y que contempla cambios estructurales edilicios y mejoras en las instalaciones eléctricas, sanitarias, de calefacción y refrigeración. Además, la obra incluye la apertura de nuevos espacios”.

Y agregó: ”Aproveché la ocasión para agradecer y felicitar al equipo, que está realizando un excelente trabajo. Este hermoso museo, que tanto representa para la Ciudad, volverá a lucirse como antaño. Juntos, con trabajo y dedicación, seguimos construyendo y reconstruyendo la Ciudad que amamos”.

El jefe comunal estuvo acompañado por la subsecretaria de Cultura, Laura Fuertes, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano, Eva González, con sus respectivos equipos y Betina Tamiozzo, responsable a cargo del Museo del Área Fundacional, quien brindó la explicación de las mejoras en el espacio.

Desde hace unos meses, luego de más de treinta años de funcionamiento ininterrumpido, el museo es objeto de una remodelación integral. Esta intervención supuso una actualización profunda tanto en su infraestructura como en su propuesta museográfica y criterios de conservación. Entre los trabajos realizados se destacan:

• Incorporación y recambio de equipos de climatización.
• Colocación de paneles solares, como apuesta a la sustentabilidad.
• Refuerzo estructural: reconstrucción de columnas, bases y apuntalamiento de vigas con hormigón armado.
• Renovación total de instalaciones sanitarias, cloacales y eléctricas, adecuadas a las normativas vigentes.
• Nueva iluminación LED específica para áreas de excavación, vitrinas y tránsito.
• Mejora general de oficinas, sanitarios, accesos, pisos, pintura.

Esta obra no sólo representó una mejora edilicia sino, también, una oportunidad para repensar el rol de los museos de sitio en contextos urbanos patrimoniales: su accesibilidad, su vínculo con la comunidad y su capacidad para narrar, desde el presente, una historia compartida.

error: Content is protected !!